SEGRE

Un apagón súbito, masivo y sin explicación que colapsa la península

Sánchez admite que no se descarta ninguna hipótesis para la “desaparición súbita” de 15 gigavatios. Asume la gestión de la crisis en comunidades que lo han pedido

Pasajeros tirados en la estación de Sants de Barcelona. - LAURA FIGULS/ACN

Pasajeros tirados en la estación de Sants de Barcelona. - LAURA FIGULS/ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Las 12:30 horas del 28 de abril será un momento que millones de personas no olvidarán con el apagón histórico que dejó sin electricidad a la península ibérica, un corte de energía para el que no hay explicación y sobre el que planea, entre otros, la sospecha de un ciberataque. Bloqueó carreteras y transportes de gran parte del territorio, unas incidencias que también sufrió a Portugal. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó anoche que se seguían analizando las causas “potenciales” del motivo que ocasionó el apagón masivo sin descartar “ninguna hipótesis” sobre el origen de una situación sin precedentes y espera que hoy martes se haya restablecido todo el servicio. Explicó que la “desaparición súbita” a las 12,33 horas de 15 gigavativos de potencia, que suponen el 60 por ciento del suministro eléctrico, obedece a algo “que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán”. Sin dar plazos, confiaba en que hoy Red Eléctrica Española pudiera garantizar la vuelta al servicio en todo el territorio.

La gravedad de la situación llevó a que los reactores de las centrales nucleares que estaban en funcionamiento (Almaraz II, Ascó I y II, Vandellós II) pararan automáticamente y sus generadores diésel de salvaguardias arrancaron y mantuvieron las instalaciones en condición segura, según informó el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en un comunicado, en el que añadió que se ha notificado la situación de prealerta de emergencia.

El Gobierno de Pedro Sánchez asumió la gestión de la crisis en las tres comunidades que lo solicitaron: la Comunidad de Madrid, Andalucía, Extremadura, Región de Murcia, La Rioja, Galicia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y “hará lo propio en otras comunidades que lo requieran”. Sánchez explicó que desde el Ejecutivo mantienen contacto con el rey Felipe VI, todos los grupos políticos así como con la OTAN.

Por otra parte, Salvador Illa también informó de que Mossos iban a desplegar a un total de 7.120 agentes para la noche y que todavía trabajaban en la evacuación de cinco convoyes ferroviarios. Explicó que “los principales centros sanitarios habían recuperado el suministro en todo el territorio”,

Catalunya confía en comenzar hoy el martes con plena normalidad

Salvador Illa espera recuperar “totalmente” el suministro eléctrico en el conjunto de Catalunya “en las próximas horas”. Hasta anoche se había recuperado el 41%, según dijo el president de la Generalitat, después de la tercera reunión del comité de crisis por el apagón. En una comparecencia ante los medios, el jefe del Executiu subrayó “la excepcionalidad” de la situación, apeló a la “prudencia” y dijo que el restablecimiento será “progresivo”.

Los hospitales funcionan con grupo electrógenos

Los hospitales de todo el Estado consiguieron funcionar sin incidencias importantes gracias a sus grupos electrógenos, y Moncloa explicó que había comunidades a las que se había enviado combustible adicional para los equipos. En muchos casos, eso sí, se anularon visitas por la imposibilidad de pacientes de llegar a tiempo.

Las telecomunicaciones aún por restablecer

Las telecomunicaciones continuaban experimentando de madrugada interrupciones pero los operadores esperaban restablecer el servicio a medida que volviera la energía a las antenas.

Los aeropuertos anulan trescientos vuelos

El tráfico portuario volvió a la normalidad, y el aéreo sufrió retrasos y cancelaciones, con 300 vuelos anulados de los 6.000 programados en toda España.

35.000 pasajeros de trenes auxiliados

En las carreteras se registraron grandes atascos durante la jornada pero el principal problema seguía siento el transporte ferroviario, donde se tuvo que auxiliar a unos 35.000 pasajeros atrapados en convoyes.

El rey preside hoy el Consejo de Seguridad

El rey Felipe VI presidirá hoy martes por la mañana en el Palacio de la Moncloa la reunión del Consejo de Seguridad Nacional por el gran apagón sufrido por España, según informaron anoche fuentes de la Casa Real.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking