SEGRE

ENERGÍA

Nuevos datos sobre las causas del apagón

La red eléctrica sufrió un tercer incidente 19 segundos antes del gran apagón eléctrico, mientras CaixaBank estima un impacto económico de menos de 400 millones de euros

La ministra Sara Aagesen en la comisión que investiga el apagón. - EFE/JUAN CARLOS HIDALGO

La ministra Sara Aagesen en la comisión que investiga el apagón. - EFE/JUAN CARLOS HIDALGO

Publicado por
REDACCIÓ

Creado:

Actualizado:

En:

Mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, volvió a garantizar ayer que el Ejecutivo va a trabajar con rigor, prudencia, transparencia y colaboración con las operadoras para llegar hasta el final y saber las causas del apagón que sufrió la península, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, avanzó que en la investigación en curso se ha descubierto que se produjo un tercer incidente en el sistema eléctrico, que tuvo lugar 19 segundos antes del apagón del pasado 28 de abril y que se ubicó en el sur de España.

Asimismo, Red Eléctrica de España (REE), el operador del sistema eléctrico, advirtió en mayo del año pasado al ministerio para la Transición Ecológica de revisar los criterios de protección existentes del sistema eléctrico ante la entrada masiva de renovables.

A nivel comunitario, España y Francia coincidieron ayer en la necesidad de que el próximo Consejo informal de Energía de la Unión Europea (UE), que se celebrará la semana que viene en Varsovia, incluya el inédito apagón eléctrico peninsular como uno de los principales puntos del orden del día.

Por su parte, CaixaBank Research ha estimado que el apagón que dejó sin electricidad a todo el territorio peninsular de España el 28 de abril de 2025 supondrá un impacto “puntual” sobre el PIB trimestral de menos de una décima porcentual, por debajo de los 400 millones de euros.

Por su parte, el sector de los supermercados y distribución mayorista calcula en al menos 53 millones de euros los daños generados por el corte eléctrico masivo según un comunicado de la patronal Asedas que engloba al 75% del sector con compañías como Mercadona, Lidl, DIA, Aldi, Ahorramas y otras enseñas regionales.

Junts enmendará a la totalidad la reducción de la jornada laboral

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, anunció ayer que presentarán una enmienda a la totalidad al proyecto de ley del Gobierno para reducir la jornada laboral máxima hasta las 37,5 horas semanales, que ve como “un ataque frontal a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas” catalanas. “Nos hemos encontrado la puerta cerrada ante la posibilidad de poder negociar ni siquiera una coma de este texto, que se ha negociado solo son los sindicatos españoles. Se ha dado la espalda al tejido productivo y laboral de Catalunya, que es muy diferente del que hay en España”, lamentó.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking