El norteamericano Robert Prevost, nuevo papa: León XIV
Pide ayuda para construir puentes de paz y buscar la justicia sin miedo

El papa Lleó XIV
Pasaban pocos minutos de las seis de la tarde cuando ayer la fumata blanca anunciaba al mundo que el cónclave con los 133 cardenales había elegido al nuevo pontífice, el 267 de la historia. El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, anunció el nombramiento con el tradicional Habemus papam desde el balcón de la basílica de San Pedro. El elegido es el cardenal Robert Francis Prevost, de 69 años, y se hará llamar León XIV. Es un misionero nacido en EEUU, de madre de origen español y con una larga experiencia en Perú, cuya nacionalidad que adoptó. Es muy cercano a su antecesor en la Santa Sede, Francisco, quien falleció el 21 de abril con 88 años. Fue recibido con júbilo y lágrimas por las más de 150.000 personas que se reunieron la plaza de San Pedro. El propio León XIV no pudo contener la emoción y las lágrimas en sus ojos cuando pronunció un largo discurso desde el balcón de la basílica vaticana, en el que llamó a la paz y a una Iglesia abierta a todos, sobre todo a los que sufren. “Gracias papa Francisco”, dijo Prevost, que es considerado un reformador y progresista como él. Afable, moderado y reservado, Prevost fue una de las grandes apuestas de Francisco, que lo designó responsable de los obispos de todo el mundo y de su comisión para Latinoamérica. Este misionero de la antigua Orden de San Agustín ha sido en los últimos años un estrecho colaborador de Francisco y entró a su estilo, discretamente, en la lista de papables para este cónclave, como un outsider en medio de otros grandes nombres. En su discurso, que fue escrito, a diferencia de sus predecesores, comenzó pidiendo “una paz desarmante, humilde y perseverante que viene de Dios”.
León XIV pidió “construir puentes con el diálogo con el encuentro, llevándonosa todos a ser un solo pueblo siempre en paz” e instó a los cardenales, que le eligieron en la cuarta votación, a “caminar junto a ustedes como una Iglesia unida, buscando siempre la paz y la justicia buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo a anunciar el Evangelio, a ser misioneros”. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos, a todos aquellos que necesitan nuestra caridad nuestra presencia”, añadió. Dedicó unas palabras en español en su primera aparición al mundo como pontífice para recordar a su “querida” diócesis de Chiclayo, en Perú. La elección de Prevost llegó después de cuatro votaciones, tres celebradas ayer en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave, y lo anunciaron al mundo con la tradicional humareda o fumata blanca desde la chimenea.
Según la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios de los votos. En este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos. El papa Francisco fue elegido en 2013 en la quinta votación, Benedicto XVI a la cuarta y Juan Pablo II en 1978 a la octava. En el último siglo, las elecciones más largas fueron las de Pío XI en 1922, con catorce escrutinios, y la de Juan XXIII en 1958 con once.