SEGRE

El ejército israelí intimida con disparos a diplomáticos europeos de gira en Cisjordania

Varios países, entre ellos España, llaman a consultas a los embajadores israelíes. La ONU denuncia que la población de la Franja de Gaza aún no ha recibido nada de la ayuda autorizada por Israel

Imagen de la delegación diplomática momentos antes de los disparos de las tropas israelíes en la localidad cisjordana de Yenín. - EFE/ MAGDA GIBELLI

Imagen de la delegación diplomática momentos antes de los disparos de las tropas israelíes en la localidad cisjordana de Yenín. - EFE/ MAGDA GIBELLI

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Fuerzas israelíes dispararon ayer cerca de una delegación internacional compuesta por 35 representantes de 27 países europeos (entre ellos un español), americanos, árabes y asiáticos en la ciudad de Yenín, al norte de Cisjordania.

La comitiva participaba en una visita a la localidad organizada por la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que condenó lo que calificó de ataque “en los términos más enérgicos”. El ministerio de Exteriores palestino condenó en un comunicado “el atroz crimen” perpetrado por Israel, consistente en “el ataque directo con fuego real contra una delegación diplomática acreditada ante el Estado de Palestina”. La nota recoge que el grupo de diplomáticos estaba acompañado de periodistas árabes y extranjeros y el objetivo de la visita era “constatar la situación humanitaria y documentar los crímenes y violaciones” cometidas por las fuerzas israelíes en Yenín.

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) fue más allá afirmando que los disparos representan una “continuación de la arrogancia” de Israel.

Por su parte, el Ejército de Israel confirmó que sus fuerzas efectuaron “disparos de advertencia” y argumentó que el convoy con la delegación de diplomáticos “se desvió de la ruta” pactada previamente, un incidente que se saldó sin víctimas.

Sin embargo este incidente provocó la queja diplomática de varios países y España, Italia, Francia y Portugal llamron a consultas a los embajadores israelíes.

La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, pidió a Israel que investigue el “incidente”.

Mientras, el portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric, denunció que la población de Gaza aún no ha recibido nada de la ayuda autorizada por el ejército de Israel.

Añadió que había “un centenar de camiones” esperando con ayuda humanitaria en la zona de descarga de Karim Shalom, es decir, que han podido cruzar la frontera y acceder al territorio de Gaza, pero la ayuda sigue sin llegar a sus beneficiarios porque la ONU insiste en que debe hacerse llegar “según nuestros principios”, especificó el portavoz.

La Comisión Europea ve “imperativo” que Israel desbloquee la entrada de ayuda humanitaria en Gaza a raíz del anuncio que emitió esta semana sobre la revisión del acuerdo de asociación entre el país y la Unión Europea.

En otro orden de cosas, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, reunirá el domingo al llamado Grupo de Madrid, que integran los países europeos y árabes que promueven la solución de dos Estados como vía para superar este conflicto en Oriente Próximo y lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza.

En orden interno, el Tribunal Supremo israelí determinó ayer que la destitución del jefe del servicio de Inteligencia Nacional (Shin Bet), Ronen Bar, fue “ilegal” y resaltó que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, incurrió en un grave conflicto de intereses debido a la investigación del Catargate, una presunta trama de corrupción entre el Gobierno, Catar y la financiación de Hamás.

Mientras, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, afirmó que “todo lo que hace ahora” el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) es prepararse para llevar a cabo nuevos ataques contra localidades israelíes, en medio del recrudecimiento de la ofensiva militar contra la Franja de Gaza, lanzada tras los asaltos del 7 de octubre de 2023.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking