GUERRA
La UE ultima las contramedidas a EEUU mientras se aproxima a China
Von der Leyen: “La relación con Pekín ha llegado a un punto crítico de inflexión”

El presidente chino Xi Jinping da la mano a Antonio Costa y a Ursula von der Leyen. - EFE/EPA/XINHUA / XIE HUANCHI
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, aseguró ayer que la UE quiere “una solución negociada” respecto a los aranceles impuestos por EEUU al bloque, aunque advirtió de que “otras medidas también siguen sobre la mesa mientras no se alcance una solución satisfactoria para todas las partes”.
Von der Leyen se pronunció así al término de la cumbre UE-China celebrada en Pekín, en referencia al hipotético arancel del 15% que aplicaría Estados Unidos a los productos europeos y que evitaría la aplicación del gravamen del 30% que debe entrar en vigor el próximo 1 de agosto.
“Queremos una solución negociada. Pero, además de la negociación, otras medidas también siguen sobre la mesa mientras no se alcance una solución satisfactoria para todas las partes”, afirmó.
La Comisión dijo que un acuerdo sobre aranceles con EEUU está “al alcance” e informó de que los Estados miembros respaldaron una serie de represalias que afectarían a productos estadounidenses valorados en 93.000 millones de euros y que entrarían en vigor si no se logra un pacto con Washington.
Mientras, China y la Unión Europea constataron su necesidad mutua de cooperar y dialogar, en una cumbre con tono frío y sin grandes acuerdos en la que Bruselas volvió a pedir a Pekín mayor equilibrio comercial.
Durante la cita, celebrada por los cincuenta años del establecimiento de lazos bilaterales, Von der Leyen aseguró que la relación entre Pekín y Bruselas ha llegado a un “punto crítico de inflexión” pero que está dispuesta a mejorar la cooperación bilateral para construir una relación más estable.
El BCE mantiene los tipos en el 2% tras ocho recortes en un año
El Banco Central Europeo mantuvo ayer sus tipos de interés de referencia en el 2% después de haberlos recortado ocho veces durante un año, siete de ellos de forma consecutiva. El BCE informó que deja inalterado el precio del dinero porque se reducen las presiones inflacionistas debido a que los salarios crecen “más lentamente” y la economía ha demostrado capacidad de resistencia en un entorno internacional difícil, mientras se mantiene la incertidumbre, sobre todo por las disputas comerciales.