GUERRA
La UE dice que el pacto con EEUU “trae estabilidad”, entre críticas de varios países
Bruselas asegura que una guerra comercial es contraproducente. El acuerdo arancelario es “completamente asimétrico” puesto que la Unión Europea renuncia a aplicar contramedidas

Vista de contenedores en la terminal del puerto de Fráncfort am Main, en Alemania. - EFE/EPA/FLORIAN WIEGAND
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, afirmó ayer que el acuerdo logrado con Estados Unidos para limitar sus aranceles generales a la Unión Europea (UE) al 15% proporciona “estabilidad renovada” y abre la vía a una “colaboración estratégica” en ámbitos como el acero y el aluminio.
“Aporta una estabilidad renovada y abre la puerta a la colaboración estratégica”, indicó Sefcovic en una rueda de prensa sobre el pacto anunciado el domingo en Turnberry (Escocia) por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de EEUU, Donald Trump.
El comisario eslovaco explicó que, dada “la profundidad de la integración y la dependencia mutua” de las economías comunitaria y estadounidense, era esencial tomarse el tiempo necesario para hacerlo bien, para calibrar un resultado que funcione tanto para la UE como para EEUU y que garantice que el comercio entre nosotros pueda continuar”.
“Detengámonos un momento y consideremos una alternativa. Una guerra comercial puede parecer atractiva para algunos, pero conlleva graves consecuencias”, aseveró.
Así, dijo que si hubiera salido adelante un arancel estadounidense del 30%, “nuestro comercio transatlántico se detendría, poniendo en peligro cerca de cinco millones de puestos de trabajo, incluidos los de las pymes”.
El acuerdo, “completamente asimétrico” puesto que la UE renuncia a aplicar aranceles, fija un techo arancelario único del 15% y “aranceles cero” en diversos productos, así como compras estratégicas europeas valoradas en 750.000 millones de dólares de gas, petróleo, energía nuclear o chips de inteligencia artificial, inversiones en la economía estadounidense de 600.000 millones de dólares y un incremento de las adquisiciones de material militar de EEUU.
Las exportaciones leridanas han caído hasta mayo un 43,9 por ciento
Entre enero y mayo de este año, las exportaciones leridanas a EEUU sumaron 37,2 millones de euros, un 43,9% menos en comparación a 2024. Estas ventas a tierras norteamericanas supusieron el 3,19% del total de los productos vendidos al exterior. Si miramos el producto más exportado, el aceite de oliva, sus ventas cayeron entre enero y mayo de este año un 37,8%, hasta los 23,1 millones cuando el año pasado alcanzaron los 41,2 millones, una época en que el precio del oro verde estaba en máximos históricos.
La DOP Les Garrigues estima que el acuerdo arancelario tendrá un impacto directo reducido, ya que el mercado de EEUU representa un bajo volumen de sus exportaciones, pero se mostró a la expectativa de cómo puede afectar indirectamente al mercado global.