CONFLICTOS
Netanyahu dice que su plan de conquista es “la mejor forma de acabar con la guerra”
Amenaza con lanzar pronto la ofensiva contra Gaza y los campamentos de refugiados en el centro y sur. El Consejo de Seguridad de la ONU advierte que su idea viola el derecho internacional humanitario

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, durante la conferencia de prensa. - EFE/EPA/ABIR SULTAN/POOL
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró ayer que su plan para conquistar Gaza es la “mejor manera de poner fin a la guerra”. Así lo afirmó en una conferencia de prensa en la que añadió que Israel lanzará “muy pronto” su ofensiva contra la ciudad de Gaza y los campamentos de refugiados en el centro y sur del enclave (conocidos como la zona de Mawasi), que considera los dos últimos bastiones de Hamás en la Franja. “A pesar de lo que se dice, es la mejor forma y la más rápida de acabar con la guerra”, indicó ante un gran cartel con la premisa “Abre tus ojos, Hamás miente”. La condición previa es la creación de “zonas de seguridad”, cuya ubicación no detalló, a las que desplazar a la población y en las que Netanyahu aseguró que se les dará “comida, agua y atención médica”. Una medida que la ONU ya criticó a principios de julio, pues advierte de que podrían constituir “campos de concentración” de facto. Netanyahu reiteró los “cinco principios” para terminar con la ofensiva en Gaza que aprobó el gabinete en su reunión del jueves: el desarme de Hamás, que todos los rehenes sean liberados, la desmilitarización de Gaza, que Israel tenga control de seguridad sobre el enclave y la creación de una administración civil pacífica “no israelí” para la Franja. Dijo también que ha dado orden a su ejército para que permita la entrada de más periodistas internacionales, pero no aclaró si se podrá entrar de manera independiente. Además, aseguró que dar un Estado independiente a los palestinos “es invitar a una guerra futura y segura”. “Los palestinos no buscan crear un Estado. Buscan destruirlo. Por eso se opusieron al movimiento nacional judío para crear Estados, llamado sionismo”, afirmó Netayahu.
Coincidiendo con la comparecencia de Netanyahu, los cinco países europeos que forman parte del Consejo de Seguridad de la ONU pidieron a Israel que olvide el último plan para ocupar Gaza. Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia consideran que el plan de Netanyahu violaría el derecho internacional humanitario. Mientras, ocho países europeos, entre ellos España, ratificaron su condena a la nueva ofensiva que prepara Israel. También Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Noruega, Portugal y Eslovenia entienden que la decisión de Netanyahu “solo agravará la crisis humanitaria” en Gaza y “pondrá en mayor peligro la vida de los rehenes en manos de Hamás”.
Asciende a cien la cifra de niños muertos por hambre en Gaza
Las autoridades de Gaza elevaron ayer a un centenar la cifra de niños muertos por hambre o desnutrición desde el inicio de la ofensiva de Israel. La ONG Save the Children señaló que este “es un hito devastador que avergüenza al mundo”. La directora de UNRWA en España, Raquel Martí, asegura tener más de 6.000 camiones con ayuda humanitaria esperando en las fronteras y censura el bloqueo de Israel. Mientras, un informe de Médicos Sin Fronteras denuncia que los puntos de reparto de alimentos de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) son escenarios de “masacres orquestadas y deshumanización” que deben cerrarse. Desde que la GHF desplegó los puntos de distribución de ayuda más de 1.300 palestinos han muerto en las “colas del hambre”. UNRWA calcula que, además de todos los menores de 5 años, alrededor de 320.000 niños están en riesgo de desnutrición aguda.