EMERGENCIAS
El noroeste de España sigue en llamas
En lo que llevamos de mes ya han quedado calcinadas más de 115.000 hectáreas por los incendios forestales. Cuatro militares de la UME se suman a la lista de heridos por los fuegos

Un efectivo de la UME trabaja para extinguir un incendio en la localidad gallega de A Espasa. - EFE/MARIAM A. MONTESINOS
La ola de incendios que arrasan especialmente el noroeste de la Península llegó ayer al séptimo día, en plena ola de calor, con una situación algo más favorable en algunos fuegos, aunque preocupaban los de las provincias de Ourense y Zamora, ya que seguían sin control. Solo en lo que llevamos de mes, el fuego ha devastado una superficie que se estimaba ayer en más 115.000 hectáreas, con miles de personas desalojadas de sus viviendas.
En Castilla y León la situación era extrema, al registrarse 23 incendios activos en la Comunidad, de los cuales once se encuentran en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en las provincias de Zamora, León, Salamanca y Ávila, mientras seis alcanzan el nivel 1 en León, Palencia, Salamanca y Zamora.
Mientras, en Ourense ya han quedado arrasadas 31.000 hectáreas, de las que más de 11.000 pertenecen solo al fuego de Chandrexa de Queixa, según el último parte facilitado por la consellería do Medio Rural.
Tras el de Chandrexa, hasta el momento el segundo mayor incendio de la historia en Galicia, están activos Maceda (Santiso y Castro de Escuadro, que también se unieron con 2.500 hectáreas) y Oímbra-A Granxa (8.000). A estos se suman A Mezquita-A Esculqueira (8.000 hectáreas), Vilardevós-Vilar de Cervos (500), Vilardevós-Moialde (100 hectáreas), Vilardevós-Fumaces e A Trepa (50), Vilariño de Conso-Mormentelos (250) y Larouco-Seadur (800 hectáreas).
Ante esta situación, la Xunta galega pidió al Gobierno central reforzar el operativo contra los incendios ante la “alta actividad incendiaria”.
A las tres víctimas mortales que se han cobrado los incendios hasta ahora hay que sumarle los heridos y las nueve personas que seguían hospitalizadas. Ayer se sumaron cuatro militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que resultaron heridos en Yeres (León), tres de los cuales sufrieron quemaduras.
Además, quedaron cortadas 12 carreteras, casi todas de la red secundaria. La mayoría de ellas estaban en las provincias de Cáceres, Ourense, León y Zamora. El servicio ferroviario de alta velocidad entre Madrid y Galicia quedó interrumpido.
Feijóo pide el despliegue del Ejército ante una “crisis nacional”
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, pidió ayer que el Ejército despliegue su fuerza operativa y logística, así como sus capacidades de apoyo para colaborar en la extinción de la ola de incendios. Además, acusó al Gobierno de “provocar” a las comunidades autónomas que están gestionando esta “crisis nacional” y advirtió que “queda lo peor”.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, reclamó “rigor” al presidente del Partido Popular asegurando que, desde el 1 de agosto, Defensa ha intervenido en 27 incendios, con 1.400 militares de la UME desplegados y 2.000 en labores de logística.
Mientras, Felipe VI se puso en contacto con el Gobierno y diferentes comunidades autónomas para recibir toda la información de última hora sobre los incendios forestales.