POLÍTICA
Fallece Javier Lambán a los 67 años
El expresidente de Aragón sufría un cáncer de colon y era uno de los barones del PSOE más críticos con Sánchez. Su gobierno litigó por el traslado a Sijena de obras del Museu de Lleida

El expresidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, en una imagen de archivo. - EFE/JAVIER CEBOLLADA
El expresidente del Gobierno de Aragón entre 2015 y 2023, Francisco Javier Lambán Montañés, falleció ayer en el hospital de Ejea de los Caballeros (Zaragoza), su localidad natal, a los 67 años, tras cuatro años de lucha contra el cáncer de colon. Así lo dio a conocer el Ejecutivo autonómico, que decretó tres días de luto en toda la comunidad, en los que las banderas ondearán a media asta en los edificios oficiales.
Durante sus años al frente del Gobierno de Aragón, litigó por el traslado a Sijena de obras de arte del Museu de Lleida. La Guardia Civil las trasladó el 11 de diciembre de 2017, en plena intervención de la Generalitat por el 155.
Lambán llegó a vincular a este litigio con la lucha contra el soberanismo catalán: “El independentismo es un disolvente letal de la democracia y la convivencia. No cabe pactar con él. Solo cabe combatirlo mediante la ley y la verdad. Sijena es ocasión perfecta para defender el imperio de la ley y de la verdad”, escribió en 2018. También celebró la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a trasladar a Aragón las pinturas expuestas en el Museu Nacional d’Art de Catalunya.
Nacido el 19 de agosto de 1957, fue alcalde de Ejea de los Caballeros y presidente de la diputación de Zaragoza. También fue diputado en las Cortes de Aragón y en el Congreso. Fue uno de los barones más críticos con Pedro Sánchez. Militante socialista desde 1983, fue secretario general del PSOE Aragón y senador autonómico hasta enero de 2025, cuando se retiró de la política. Licenciado en Historia y doctor en 2014, publicó en 2024 sus memorias, Una emoción política, donde relató su trayectoria y su lucha contra el cáncer y la esclerosis múltiple.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lamentó el fallecimiento de Lambán, cuya trayectoria y compromiso dejan una “huella imborrable”. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, dijo que Lambán era un “amigo”, al que definió como un socialista “coherente” y un “hombre de fiar”. El president de la Generalitat, Salvador Illa, se sumó al pésame y lo calificó de ser un “servidor público comprometido con su territorio”.
Como presidente de Aragón, Lambán también tuvo roces con Catalunya por la candidatura de los Juegos Olímpicos de invierno de 2030, al apreciar “importantes diferencias” con el Executiu catalán sobre su celebración entre el Pirineo catalán y el aragonés. Llegó a plantar al entonces president de la Generalitat, Pere Aragonès, en una reunión sobre esta candidatura.
Tensiones con Catalunya por el independentismo y los JJOO
Lambán siempre se mostró frontalmente contrario al proceso soberanista de Catalunya. Aseguró haberse topado con “visiones supremacistas y tratos despectivos” y calificó de “golpe letal contra la constitución” el aval de Tribunal Constitucional a la amnistía. “Siento vergüenza e indignación ante esta infamia”, dijo. Su posicionamiento sobre Catalunya se tradujo en encontronazos con su propio grupo parlamentario en cuestiones como la ley de amnistía o la financiación autonómica.