EUROPA
Trump da la espalda a Ucrania y apoya a Putin, que exige el Donbás para firmar la paz
El presidente de EEUU fracasa en su intento de un alto el fuego y solo logra acabar con el aislamiento del líder ruso. Washington promete a Kyiv garantías de seguridad pero sin entrar en la OTAN

Blindados rusos destruidos y expuestos en el centro de Kyiv. - EFE/ ROSTYSLAV AVERCHUK
El presidente de EEUU, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se reunieron el viernes por la noche durante cerca de tres horas en la base aérea de Anchorage, en Alaska, para abordar el futuro de la guerra en Ucrania. En una rueda de prensa conjunta posterior sin preguntas, Trump calificó el encuentro de “productivo”, pero sin lograr resultados concretos sobre un alto el fuego.
Según confirmaron fuentes próximas a la cumbre Putin insistió en su exigencia de quedarse con la región entera del Donbás, que representa la práctica totalidad del este de Ucrania, a cambio de paralizar su ofensiva en el sur del frente de combate y de poner fin a nuevos ataques en el resto del país como una de las condiciones para aceptar un posible acuerdo de paz con el Gobierno ucraniano.
Moscú, cabe recordar, exige también que Ucrania asuma un estatus permanente como potencia no nuclear, alejada de la OTAN, con plenas garantías para la comunidad rusoparlante y, por encima de todo, el reconocimiento de lo que Moscú llama como “la nueva realidad territorial” representada en los territorios ucranianos que se ha incorporado, buena parte de ellos en el Donbás, así como Crimea.
En una entrevista posterior en Fox News, Trump aseguró estar de acuerdo “en gran medida” con Putin sobre un intercambio de territorios como parte de una futura paz entre ambos países. Además, dijo que ambos mandatarios también coincidieron en que Ucrania necesita nuevas medidas de seguridad, pero fuera de la OTAN.
En este contexto, el inquilino de la Casa Blanca instó al presidente ucraniano Volodímir Zelenski, con quien se reunirá mañana lunes en la Casa Blanca, a que acepté el trato con Rusia aunque “quizás digan que no”. Entre los motivos de Zelenski para no llegar a un acuerdo, Trump subrayó que Kyiv ha recibido mucha financiación por parte de Europa y EEUU durante el conflicto. “Biden repartió dinero como si fueran caramelos y Europa le dio un montón de dinero. Nosotros le dimos 350.000 millones de dólares. Europa le dio mucho menos, pero aun así mucho: 100.000 millones de dólares”, aseguró.
Lo que ha quedado claro de esta cumbre en Alaska es que aunque Trump no ha logrado un alto el fuego en Ucrania, lo que sí ha conseguido es acabar con el aislamiento internacional del dirigente ruso.
Mientras, Zelenski aseguró que, en una conversación telefónica con Trump, insistió a este en la urgencia de un alto el fuego, la liberación de los prisioneros, incluidos los “niños secuestrados”, y reforzar las sanciones contra Moscú.
❘ kyiv/moscú ❘ Las autoridades rusas y ucranianas informaron de ataques en los dos territorios durante la noche del viernes al sábado que resultaron en el derribo de casi un centenar de vehículos no tripulados, la misma noche en la que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, mantenían su cita bilateral en Alaska.
Las fuerzas aéreas de Ucrania indicaron que al menos 85 drones atacaron las regiones de Sumi, Donetsk, Chernihiv y Dnipro y un ataque con un misil balístico.
Por su parte, el ministerio de Defensa ruso declaró que el Ejército interceptó 29 vehículos aéreos no tripulados ucranianos sobre varias regiones rusas y el mar de Azov. “Diez sobre la región de Rostov, nueve sobre la región de Stavropol, cuatro sobre la región de Kursk, un UAV fue derribado sobre las regiones de Belgorod, Bryansk y Krasnodar, y tres sobre las aguas del Mar de Azov”, señalaron las fuentes rusas.
En la línea del frente, las tropas rusas están operando en al menos dos zonas de la región de Donestk, cerca de la aldea de Dachne y Maliivka. Los lentos avances de Rusia en la zona noreste de Pokrovsk continúan envolviendo la ciudad por los flancos, amenazando con cortar los suministros a sus habitantes. Si Pokrovsk cae, las fuerzas rusas también podrían avanzar hacia Dobropillia y Druzhkivka, amenazando potencialmente a Sloviansk y Kramatorsk, bastiones clave de Ucrania en Donetsk.
Europa ofrece su apoyo para una reunión a tres bandas
Los líderes europeos subrayaron ayer su “inquebrantable solidaridad” con Ucrania tras la cumbre de Alaska entre los presidentes de EEUU y de Rusia y se ofrecieron a brindar apoyo para organizar una cita a tres bandas en la que también estaría el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski. Alabaron los esfuerzos de Donald Trump para lograr “una paz justa y duradera” en Ucrania y coinciden en que “el próximo paso” pasa por incluir a Zelenski en la ecuación.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, el canciller de Alemania, Friedrich Merz, y el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, anunciaron para hoy una nueva reunión de la Coalición de Voluntarios, que aglutina a una treintena de países aliados de Ucrania, entre ellos España.
Por su parte, la primera ministra danesa Mette Frederiksen, puso en duda tras la cumbre en Alaska, que Putin tenga un interés real en alcanzar la paz en Ucrania.