CONFLICTO
La ONU declara de forma oficial la hambruna en Gaza, utilizada como “arma de guerra”
Israel insiste en negar la penosa situación de los palestinos y sus bombardeos causan al menos 47 muertos más. El día 31 partirá de Barcelona una flotilla con “decenas de barcos en misión de paz”

Niños palestinos tratando de conseguir comida en la ciudad de Gaza. - EFE
La ONU declaró ayer oficialmente la hambruna en la ciudad de Gaza y sus alrededores tras casi dos años de ofensiva israelí en la Franja. Un informe de la Comisión de Revisión de la Hambruna señala que se cumplen los parámetros establecidos y que el territorio se encuentran en la fase 5 de la clasificación, que refleja la falta de acceso extrema a alimentos y agua, el desplazamiento a gran escala y una alta tasa de mortalidad. El texto también subraya que está “creada por el hombre” y que “puede ser revertida”.
Naciones Unidas afirmó que la hambruna ha sido promovida como arma de guerra por Israel contra Hamás, y que “está causada por la crueldad, justificada por la venganza, propiciada por la indiferencia y sostenida por la complicidad”. Además, recordó a Israel su “deber de garantizar alimentos y servicios médicos como potencia ocupadora”. El Gobierno israelí calificó el informe de “mentira descarada” y de “propaganda de Hamás”.
Según el ministerio de Sanidad de Gaza, al menos dos personas murieron de hambre entre el jueves y ayer, elevando a 273 las víctimas por inanición desde el 7 de octubre de 2023, incluyendo 112 niños. Las autoridades gazatíes también informaron del fallecimiento de otras 24 personas cerca de puntos de reparto de alimentos.
Mientras, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, amenazó con destruir la ciudad de Gaza si Hamás no acepta las condiciones israelíes para un acuerdo de alto el fuego, mientras que la milicia islamista le acusó de querer una “limpieza étnica”. Los bombardeos sobre la capital del enclave se han intensificado de cara a una posible invasión terrestre, y ayer provocaron al menos 36 muertos en la ciudad. La Franja en su totalidad registró al menos 47 muertos durante la madrugada de ayer, que se suman a los 71 fallecidos del jueves y que elevan a 62.263 las víctimas mortales desde los ataques de Hamás.
Por otra parte, el ministro de Exteriores de Países Bajos, Caspar Veldkamp, dimitió ayer debido a discrepancias dentro de la coalición de Gobierno para imponer nuevas sanciones contra Israel como represalia por la crisis humanitaria en la Franja. “No confío en que las cosas cambien y mi margen de actuación es limitado”, declaró.
Para paliar la situación en Gaza, decenas de barcos, con activistas como Greta Thunberg, zarparán el 31 de agosto desde Barcelona en la “mayor misión humanitaria de la historia”, según los organizadores.
El Gobierno israelí impide la entrada a Collboni por su “política hostil”
El Gobierno de Israel vetó la entrada al país al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, por “boicotear” y “romper relaciones” con el Ejecutivo hebreo. El dirigente barcelonés tenía previsto llegar ayer a Tel Aviv, invitado por los alcaldes de Ramala y Belén (Cisjordania), con otros políticos y periodistas. Sin embargo, las autoridades israelíes denegaron “a última hora sin ninguna explicación”, el visado al alcalde –no así al resto de la comitiva–.
Collboni, que aprobó en mayo que el ayuntamiento de Barcelona rompiera relaciones con Israel, aseguró que el “veto” solo “refuerza” el compromiso de la ciudad con Palestina. Por su parte, el ministerio de Exteriores hizo llegar su protesta al Gobierno israelí, que aseguró a Collboni que “no es bienvenido” y recordó las “consecuencias” que tiene “la manifestación de una política hostil e incitadora contra Israel y sus ciudadanos de manera sistemática”.