POLÍTICA
Illa urge aplicar la amnistía y recuerda que tiene cuatro meses para aprobar las cuentas
Cumbre del Govern en Terres de l’Ebre para fijar el rumbo del segundo curso de legislatura. El Consejo de Ministros aprobará el próximo martes el proyecto de ley para la quita de deuda del FLA

Salvador Illa llega a Arnes junto al conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, y el resto de comitiva del Govern. - ACN
El president de la Generalitat, Salvador Illa, reunió ayer al Govern en Arnes (Terra Alta) para fijar el rumbo del segundo año de investidura después de la vuelta de vacaciones. En el tercer encuentro del Executiu fuera del Palau de la Generalitat, previsto que concluya hoy, Illa escogió les Terres de l'Ebre al ser la zona catalana más afectada este verano por los incendios tras el fuego de Paüls, y aseguró que es un símbolo de que este es el Govern de tothom.
Illa, que espera aprobar los presupuestos de 2026 con el apoyo de Comuns y ERC, afirmó que “quedan cuatro meses para hacer todo lo que nos comprometimos a hacer”. Los socios, que no apoyan su propuesta de ampliación del aeropuerto de El Prat, le exigen mejoras en Rodalies y le reclaman avanzar en la financiación singular.
En relación a la amnistía, el mandatario catalán volvió a pedir su “aplicación efectiva”, que confía en que llegará este curso a todos los afectados –entre ellos el expresident Carles Puigdemont–, y subrayó que los tribunales deben respetar las decisiones del poder legislativo.
Asimismo, Illa advirtió de un “clima político muy tenso” y llamó a la “moderación”, manifestando que está a favor de “ser radicales en los valores” pero no “en las formas”. El dirigente del PSC, que aseguró que la “gestión” es la mejor receta contra la “polarización”, también criticó los episodios de islamofobia y se comprometió a defender los derechos lingüísticos del catalán, la “lengua propia de Catalunya”.
Por otra parte, el president instó a “un cambio de mentalidad” en la política forestal de Catalunya, que según él, tiene “demasiado bosque”, para prevenir incendios. Illa avisó de que se tiene que “contar” con la actividad económica, y defendió el Pacto de Estado sobre emergencia climática propuesto por Moncloa. Aprovechó, además, para lanzar un dardo a las autonomías gobernadas por el PP sobre la gestión de incendios. “Como Govern queremos ejercer nuestras competencias. Si hay cosas a mejorar, las reconocemos”, declaró Illa.
Condonación de deuda
Mientras, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, avanzó que el Consejo de Ministros del próximo martes 2 de septiembre aprobará el proyecto de ley que permitirá la condonación de una parte de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómico, que ahorrará a la Generalitat 17.104 millones de euros, un 20% de su deuda total.
Junts reprocha al Govern no “plantarse” ante Madrid
La portavoz parlamentaria de Junts, Mònica Sales, acusó al president Salvador Illa de hacer “propaganda” para “atapar la falta de rumbo y la mala gestión” y de hacer política para el Área Metropolitana de Barcelona. “Aunque hagan el encuentro en Terres de l’Ebre, su gestión política va dirigida para la Barcelona de los cinco millones y no a la de los ocho”, apuntó, tras la decisión de Illa de llevar a cabo la cumbre del Govern en Arnes (Terra Alta).
Sales reprochó al dirigente catalán que no se “plante” ante Madrid para “defender los intereses de los catalanes”, como garantizar inversiones en infraestructuras o mejoras en el déficit fiscal, y criticó la falta de progreso en Rodalies y que el Executiu “no tiene presupuestos”, sobre los que Junts no quiere negociar.
Por otra parte, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, insistió en que la condonación de deuda autonómica que propone el Gobierno se hace “por pura supervivencia política”.
“No es por solidaridad. Alquila el voto de los independentistas para dormir una noche más en la Moncloa”, aseguró Albert. Después de Andalucía, Catalunya y la Comunitat Valenciana, Madrid será la cuarta comunidad más beneficiada por la aprobación de esta medida.