JUSTICIA
Un tribunal dictamina que la mayoría de aranceles impuestos por Trump son ilegales
Argumenta extralimitación de las funciones del presidente pero los mantiene hasta el 14 de octubre. El Gobierno apelará al fallo, que afecta a los gravámenes “recíprocos” y contra China, México y Canadá

El presidente de EEUU, Donald Trump, anunciando los aranceles “recíprocos” - EUROPA PRESS
El Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos ha dictaminado que la mayoría de los aranceles globales impuestos por el Gobierno de Donald Trump son ilegales, argumentando una extralimitación de las funciones del presidente, aunque mantiene su vigencia hasta el 14 de octubre para para permitir apelaciones del Ejecutivo estadounidense.
La corte dio la razón a otro tribunal que a finales del mes de mayo ya falló en contra de los gravámenes, advirtiendo sobre su ilegalidad. Con siete votos a favor y cuatro en contra, resolvió que el Congreso no otorga al presidente una “amplia autoridad para imponer aranceles de la naturaleza de los aranceles sobre tráfico y recíprocos” a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), en base a la que el Gobierno ha aprobado sus medidas.
Por lo tanto, la mayoría concluyó que la implementación de Trump de aranceles tan amplios es de “tal magnitud” que, para imponerlos legalmente, debe contar con una autorización “explícita” del poder legislativo.
Pese al fallo, la revocación de los aranceles no será efectiva hasta el 14 de octubre. “¡Todos los aranceles siguen en vigor!”, proclamó Trump en redes sociales.
El presidente aseguró que un tribunal “altamente partidista” dictaminó “erróneamente” que los aranceles debían eliminarse y que si estos desaparecieran, “sería un desastre total para el país”. Además, defendió que su política comercial es “la mejor herramienta” para las empresas y trabajadores del país, y que no tolerará “enormes déficits comerciales ni aranceles injustos”.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció que el departamento de Justicia apelará el fallo al Supremo, reproduciendo el argumento de Trump de que es “erróneo” y declaró que el organismo continuará “luchando para restaurar la autoridad legítima del presidente”.
A causa del dictamen podrían quedar paralizadas hasta cinco órdenes ejecutivas –aquellas basadas en la IEEPA–, incluyendo los aranceles recíprocos impuestos en el Día de la Liberación y otra batería de gravámenes sobre China, México y Canadá, países con los que continúan las negociaciones. Otros como la tasa del 25% sobre automóviles, acero y aluminio quedaría fuera al estar sujetos a la Ley de Expansión Comercial.
Neal Kaytal, el abogado de los Estados demócratas que denunciaron los aranceles de Trump, celebró el fallo del Tribunal de Apelaciones y lo consideró “una victoria para la Constitución estadounidense, cuyos fundadores “dijeron que las decisiones importantes sobre tributación deben ser tomadas en el Congreso, no por el presidente y su pluma”.
Una jueza federal bloquea las deportaciones rápidas
Una jueza federal de Estados Unidos ha bloqueado temporalmente el viernes las deportaciones rápidas de inmigrantes indocumentados llevadas a cabo por la Administración de Donald Trump por violaciones del debido proceso legal. El presidente estadounidense restableció la política de “expulsión inmediata” de inmigrantes irregulares que no puedan probar que llevan dos años seguidos o más en el país, ya aplicada en su primer mandato y que ha provocado una ola de protestas en todo el país.
Según un dictamen emitido por la jueza, la campaña de deportaciones “prioriza la rapidez” y “llevará inevitablemente al Gobierno a deportar a personas por error a través de este proceso truncado”, pese a que no cuestiona la “constitucionalidad” de la política original de las expulsiones rápidas, que se lleva aplicando mucho tiempo para deportar inmigrantes cerca de la frontera sur.
Esta decisión da la razón a grupos como Unión Americana de Libertades Civiles, la principal ONG en defensa de los inmigrantes en EEUU, que ha denunciado la aplicación de estas deportaciones.