SEGRE

ACTIVISMO

Zarpa hacia Gaza la flotilla solidaria

Al menos 20 barcos y más de 300 personas salen desde Barcelona, entre ellas Greta Thunberg y Ada Colau. Para abrir un corredor humanitario en la Franja y que lleguen ayuda y alimentos

Activistas, en una de las embarcaciones de la Global Sumud Flotilla. - ACN

Activistas, en una de las embarcaciones de la Global Sumud Flotilla. - ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Una veintena de barcos zarparon ayer del Puerto de Barcelona con el difícil objetivo de romper el asedio a Gaza, ya que la respuesta de Israel a estas iniciativas suele ser bloquearlas en el mar antes de llegar. Pero los promotores de la Global Sumud Flotilla prometen hacer honor a su nombre: 'sumud', firmeza y perseverancia en árabe. Así lo reivindicaron los organizadores de la escuadrilla y las personas que se enrolaron en las embarcaciones, tanto ayer domingo, en las horas previas a su salida, como durante todo el fin de semana, en las actividades que se organizaron en el Moll de la Fusta de Barcelona para despedir a la misión solidaria. "Creemos que romperemos el asedio", sentenció un miembro de la organización de la Global Sumud Flotilla, Thiago Ávila, frente a las 5.000 personas que, según la Guardia Urbana, se congregaron para ver salir las embarcaciones.

Las primeras embarcaciones de la Global Sumud Flotilla zarparon de Barcelona entre gritos de “Palestina libre” y muestras de la cultura popular. Una de las 300 personas que se han enrolado en esta misión humanitaria es la activista sueca Greta Thunberg, que apeló a la “resistencia” de la ciudadanía ante el “fracaso” de los gobiernos con el “genocidio” perpetrado por Israel en Gaza. En la misma embarcación viaja la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, que recordó que la capital catalana fue “la primera ciudad europea en romper relaciones con Israel”. “Vamos a exigir que esto se concrete en todas las instituciones, en todos los gobiernos europeos”, se comprometió. En esta misma línea se expresaron los representantes de partidos catalanes como ERC, Comuns y la CUP; del País Vasco, como EH Bildu, y de ámbito estatal, como Podemos. Por la tarde también zarparon cuatro barcos humanitarios desde el puerto de Génova, en Italia, y se unirán también embarcaciones de Túnez, Sicilia y Grecia.

Israel mata a más de cien palestinos desde el sábado, siete de hambre

El Ejército israelí ha matado al menos a 105 palestinos en Gaza desde el sábado, según el recuento de ayer de fuentes médicas locales, mientras que las tropas israelíes continúan su incursión en el barrio de Zeitún, en la capital del enclave, donde bombardearon viviendas y otros edificios. Al menos siete personas murieron el sábado por causas relacionadas con la desnutrición y el hambre, mientras que otras 85 fueron asesinadas, entre ellas 43 en la ciudad de Gaza. Sus muertes se suman a una veintena que fallecieron ayer por la madrugada. Un total de 13 gazatíes perecieron cerca de varios puntos de distribución de ayuda cuando trataban de acceder a comida repartida por la Fundación Humanitaria para Gaza (FHG), organismo respaldado por Israel y Estados Unidos y cuya gestión ha generado polémica. Otros siete gazatíes perdieron la vida en distintos ataques israelíes. Tres murieron en un bombardeo contra tiendas de campaña de desplazados cerca de las Torres Maqousi, en el norte de la ciudad de Gaza. Una persona falleció en la zona de Deir al Balah, en el centro del enclave, y otras dos en las inmediaciones de Rafah, en el sur.

Las fuentes advirtieron de que podrían encontrarse más cadáveres aún no recuperados. Desde el inicio de la ofensiva israelí tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, más de 63.000 gazatíes han muerto y 159.000 han resultado heridos, según el balance del ministerio de Sanidad gazatí, bajo control del grupo islamista. Además, 332 gazatíes, incluidos 124 niños, han muerto por causas relacionadas con el hambre y la desnutrición desde el comienzo de la guerra.

Movilización hoy contra el asesinato de periodistas

Más de 200 medios de comunicación de 50 países, decenas en España se suman hoy lunes a la movilización global, impulsada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), para denunciar “la masacre deliberada de periodistas en Gaza” y exigir el acceso sin restricciones de la prensa extranjera a la Franja. Además los trabajadores de los medios y sus órganos de representación están llamados a secundar un minuto de silencio a las doce horas del mediodía a la puerta de sus sedes o en las redacciones. Grup SEGRE se sumará a la concentración silenciosa.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking