ASIA
Más de 800 fallecidos en Afganistán por un terremoto
De magnitud 6,0 registrado en el este del país. La orografía dificulta las operaciones de rescate de posibles supervivientes

Personas afectadas por el terremoto en Afganistán, que ha destrozado aldeas enteras. - EFE
Un terremoto de magnitud 6,0 registrado el domingo en Afganistán ha provocado al menos 812 muertos y unos 2.700 heridos. La provincia más afectada ha sido Kunar, donde fueron hallados 800 de los fallecidos y 2.500 heridos, mientras que en Nangarhar hubo 12 muertos y 255 heridos, ambas situadas en el este del país y en la frontera con Pakistán.
El Gobierno talibán afirmó que varias aldeas quedaron “totalmente destruidas” y que estas cifras “no son definitivas y que podrían aumentar”. Además, informó de que continúan las operaciones de rescate para localizar supervivientes, dificultadas por las inundaciones y los deslizamientos de tierra que han bloqueado las carreteras en el este del país y que impiden acceder a zonas montañosas remotas.
El seísmo, que fue seguido de al menos dos réplicas de magnitud 5,2, se registró a las 23:47 del domingo (hora local) con epicentro a 27 kilómetros de la ciudad de Jalalabad (Nangarhar) y a una profundidad de 8 kilómetros, lo que aumentó su impacto destructivo. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), más de 1,2 millones de personas sintieron temblores fuertes o muy fuertes durante el terremoto.
Ayudas a los damnificados
Para hacer frente a la catástrofe, los talibanes anunciaron la creación de un comité especial de emergencia y la asignación de 1.000 millones de afganis (unos 12 millones de euros) destinados a las familias damnificadas, con el compromiso de ampliar los fondos si es necesario. “Se utilizarán todos los recursos disponibles para salvar vidas”, comunicó el Ejecutivo afgano.
La Unión Europea, organizaciones como la ONU o Unicef y países como la India aseguraron tener equipos sobre el terreno listos para coordinar la entrega de ayuda humanitaria.