SEGRE

El Gobierno aprueba la quita de 83.252 millones de deuda

Catalunya es la segunda con una mayor condonación, con 17.104 millones

Alegría, Montero y Aagesen llegan a la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. - EUROPA PRESS

Alegría, Montero y Aagesen llegan a la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. - EUROPA PRESS

Publicado por
REDACCIÓ

Creado:

Actualizado:

En:

El Gobierno aprobó ayer el anteproyecto de ley orgánica para la condonación de deuda parcial del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), que sitúa a Catalunya como la segunda comunidad autónoma más beneficiada en términos absolutos, con una condonación de 17.104 millones de euros. Se sitúa por detrás de Andalucía, con 18.791 millones de euros, y por delante de la Comunitat Valenciana, con 11.210 millones, y de la Comunidad de Madrid, con 8.644 millones.

En total, el Estado prevé absorber 83.252 millones de euros, lo que equivale a una cuarta parte de la deuda regional de régimen común, una medida que según el Gobierno no supone “ningún agravio con ninguna parte del territorio”. La condonación, que se otorgará a aquellos territorios que lo soliciten y firmen un acuerdo bilateral con el Gobierno, permitirá un ahorro de entre 6.600 y 6.700 millones de euros que ya no tendrán que destinarse al pago de intereses y podrán ir a otras partidas presupuestarias autonómicas como las de sanidad, educación o dependencia, según destacó la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. La ministra prevé que la norma pueda llegar al Congreso antes de que acabe el año, una vez superada la fase consultiva, y que sea aprobada para su entrada en vigor “a lo largo del primer trimestre” de 2026. El anteproyecto surge del acuerdo alcanzado con ERC para Catalunya, pero con el objetivo de compensar a todas las comunidades autónomas del régimen común por el sobreendeudamiento en el que incurrieron con el Estado durante la crisis financiera. El reparto por comunidades se ha basado en criterios de población ajustada, pero con dos adendas para garantizar a todas las comunidades una quita mínima del 19%.

El PP rechaza la normativa afirmando que su único objetivo es “contentar a sus socios independentistas y enfrentar territorios” y afirma que ninguno de sus barones la aceptará. De hecho varias comunidades gobernadas por los populares trasladaron ya su rechazo a la condonación y avanzaron darán la “batalla” tanto política como judicial para evitar que la norma salga adelante, aunque algunos barones no aclararon si esto supondrá que no se acogerán finalmente a la quita propuesta una vez sea aprobada en el Congreso.

Generalitat y Moncloa empiezan a elaborar nuevos presupuestos

El Govern de la Generalitat aprobó ayer el techo de gasto para el año 2026, que será de 40.524 millones de euros, lo que representa un incremento real del 3,3% respecto al fijado para este año, que era de 37.827 millones. Este es el primer paso para que el Executiu empiece a elaborar el proyecto de Presupuestos para el próximo año, para el cual, admitió, todavía no se han iniciado las conversaciones ni negociaciones con los socios de investidura, ERC y Comuns, para su aprobación. Ambas formaciones han exigido, respectivamente, que los pactos en financiación y en vivienda de los últimos meses se cumplan antes de sentarse a negociar las cuentas.

Por su parte, el Gobierno central anunció que hoy publicará la Orden Ministerial para la elaboración de los Presupuestos Generales para 2026 y el PSOE afirmó que negociará con todos los partidos para sacarlos adelante.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking