SEGRE

POLÍTICA

Macron elige a uno de sus hombres de confianza como primer ministro

Descarta convocar elecciones y apuesta por el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, para liderar el Gobierno. Francia se prepara para una huelga general

Sébastien Lecornu, hasta ahora ministro de Defensa. - EUROPA PRESS

Sébastien Lecornu, hasta ahora ministro de Defensa. - EUROPA PRESS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, nombró ayer al ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, como nuevo primer ministro del país, después de que el exjefe del Gobierno, François Bayrou, formalizara ayer su dimisión tras perder la moción de confianza del lunes en la Asamblea Nacional en medio de una crisis económica y de sus propuestas de recortes.

A través de un comunicado, Macron informó de que ha encomendado a Lecornu “la tarea de consultar a las fuerzas políticas representadas en el Parlamento con vistas a la aprobación de un presupuesto nacional y la construcción de los acuerdos esenciales para las decisiones que se tomen en los próximos meses”. Lecornu deberá proponer un nuevo gobierno a Macron, “guiado por la defensa de la estabilidad política e institucional para la unidad del país, así como la independencia, el poder y el servicio al pueblo francés”. El presidente francés se mostró convencido de que “es posible un acuerdo entre las fuerzas políticas, respetando las convicciones de cada una”.

Lecornu, de 39 años, es el único ministro que ha permanecido en el Ejecutivo galo desde el nombramiento de Macron como presidente de la República en 2017, y también es miembro del partido Renacimiento. De esta manera, Macron sigue con su intención de no convocar elecciones, como le pide la oposición, y elige al sucesor de Bayrou, que el lunes perdió de forma contundente (364 votos en contra y solo 194 a favor) la moción de confianza, algo que ya se preveía por la negativa de negociar de la extrema derecha y los partidos izquierdistas.

El proyecto de Bayrou incluía recortes de hasta 44.000 millones de euros de gasto público y la supresión de dos días festivos. Estas medidas provocaron la convocatoria para hoy de una huelga general por parte de un movimiento llamado Bloquons tout (Bloqueemos todo) con la intención de paralizar el país a través del bloqueo de carreteras, estaciones, aeropuertos y escuelas, con un estilo similar a la insurgencia de los ‘chalecos amarillos’ de 2018. El Gobierno desplegará 80.000 policías y gendarmes con instrucciones de “ser firmes” ante los activistas del movimiento.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking