SEGRE

CONFLICTO

La OTAN promete una defensa “firme” ante amenazas rusas

Copenhague denuncia una incursión de drones en su aeropuerto

Pasajeros en el aeropuerto de Copenhague. - EUROPA PRESS

Pasajeros en el aeropuerto de Copenhague. - EUROPA PRESS

Publicado por
REDACCIÓ

Creado:

Actualizado:

En:

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, reafirmó ayer el “compromiso inquebrantable” de la Alianza con “la defensa colectiva”, en una reunión del Consejo del Atlántico Norte después de la incursión de drones rusos en Estonia el pasado viernes, por lo que el país báltico invocó el artículo 4 del Tratado de Washington, que permite celebrar consultas cuando un país teme por su seguridad.

“No queremos que Rusia continúe con este peligroso patrón de comportamiento, ya sea intencionado o no, pero estamos preparados y dispuestos a seguir defendiendo cada centímetro del territorio aliado”, señaló Rutte, que explicó que las fuerzas de la OTAN evitaron una escalada porque “no se consideró que existiera una amenaza inmediata” y defendió la actuación “rápida, firme y calmada” de los pilotos.

En un comunicado, la Alianza aseguró al Kremlin que “emplearán todos los instrumentos militares y no militares necesarios para disuadir cualquier amenaza procedente de cualquier dirección”. Hasta ahora, Polonia y Rumanía también han denunciado incursiones de drones rusos en su espacio aéreo, y el Parlamento de Lituania aprobó ayer una serie de enmiendas para facilitar al Ejército el derribo de drones extranjeros que violen su espacio aéreo.

Paralelamente, las autoridades danesas informaron de que el aeropuerto de Copenhague sufrió varios retrasos y cancelaciones debido a la detección de drones sobrevolando la zona, controlados por un “operador capaz”. La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, afirmó que este incidente “es el ataque más grave contra infraestructuras críticas danesas hasta la fecha”, y el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, desvinculó a Rusia de las sospechas y cargó contra las “acusaciones infundadas”. Por su parte, la OTAN consideró “demasiado pronto” para señalar al Kremlin.

Un español fallecido en Ucrania

Mientras, un hombre de 38 años, vecino del municipio de Villapalacios (Albacete), y voluntario en el Ejército de Ucrania desde octubre de 2024, falleció pasado sábado en el frente con Rusia cuando trabajaba en una misión de rescate de heridos. El ayuntamiento de la localidad informó de que se llevará a cabo un homenaje tras su repatriación.

Por su parte, la ONU denunció la tortura sistemática de civiles ucranianos detenidos en zonas ocupadas por Rusia.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking