ORIENTE
Israel sigue abriendo fuego en Gaza pese a haber ordenado una reducción de la ofensiva
Deja al menos 55 muertos, tras la aceptación de Hamás de liberar a los rehenes en el marco plan de paz elaborado por Trump. Los equipos negociadores viajan a Egipto para tratar de sellar el acuerdo. Instan a las partes a fijar cuanto antes los términos para la entrada en vigor de un alto al fuego

Los ataques israelíes dejaron ayer al menos una treintena de muertos en Gaza. - EUROPA PRESS
El Gobierno de Israel habría ordenado ayer cesar la ofensiva en la Franja de Gaza y limitar sus acciones a movimientos defensivos, en el marco de la implementación de la primera fase del plan de paz para Gaza diseñado por el presidente estadounidense, Donald Trump, que ya contaba con el visto bueno del Gobierno hebreo y que en la víspera recibió la aceptación parcial del grupo islamista Hamás, que declaró su disposición de liberar a todos los rehenes y se abrió a negociar de forma inmediata los detalles del acuerdo para alcanzar la paz. El propio Trump había solicitado a Israel el cese inmediato de los bombardeos en el enclave, pero pese a su petición y a la orden comunicada por el Gobierno de Benjamín Netanyahu, los ataques no cesaron en la Franja, donde durante la jornada de ayer –hasta las 20.00 horas– se contabilizaron al menos 55 civiles fallecidos. De hecho, el ejército hebreo lanzó nuevos avisos a la población gazatí, alertando que no regresen a la capital del enclave. Según apuntaron medios locales, el “fuego defensivo” anunciado por Israel implica que las tropas disparan a cualquiera que se acerque.
Mientras, altos representantes de Israel, Hamás, Qatar y Estados Unidos ultimaban su viaje a la ciudad-balneario egipcia de El Arish, el escenario, según múltiples medios estadounidenses e israelíes, que acogerá un encuentro crucial para intentar cerrar el plan de paz articulado por Trump y poner fin a casi dos años de devastador conflicto en la Franja de Gaza. Las conversaciones podrían iniciarse hoy mismo.
Respecto al acuerdo, el mandatario estadounidense alertó ayer a los islamistas que “no tolerará demoras” que puedan poner en peligro el pacto. “Agradezco que Israel haya detenido temporalmente los bombardeos para dar la oportunidad de concretar la liberación de rehenes y el acuerdo de paz. Hamás debe actuar con rapidez; de lo contrario, todo se perderá. No toleraré demoras, como muchos creen que ocurrirán”, escribió en su red Truth Social.
El plan de 20 puntos que el presidente presentó el lunes en la Casa Blanca, aceptado por Netanyahu y parcialmente por Hamás, propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes por parte del grupo islamista y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el exprimer ministro británico Tony Blair. Este último es un punto de discrepancia para Hamás, que defiende que el Ejecutivo de transición esté formado por autoridades palestinas. La propuesta también contempla la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por el primer ministro israelí.
❘ Madrid ❘ La comunidad internacional celebró ayer el paso dado por Hamás con la aceptación de la entrega de rehenes a Israel y la reclamación para negociar otros detalles del plan de Donald Trump para Gaza. Los principales líderes europeos, el secretario general de la ONU, António Guterres, y también países árabes como Qatar, Egipto y Turquía aplaudieron la respuesta positiva de la formación islamista, que ven como “una oportunidad para la paz”. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, destacó que la respuesta de Hamás puede abrir un horizonte de paz para Israel y Palestina, por lo que pidió no minimizarla. “Si todo esto sirve, aunque sea para liberar a un solo rehén, para que haya un día en el que los palestinos de Gaza puedan acceder libremente a los alimentos, para que cesen los bombardeos injustificados en estos momentos de Israel, bienvenido sea”, aseveró. Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, celebró que “el alto al fuego está ya al alcance de la mano, ahora tenemos la oportunidad de progresar hacia la paz”.El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, añadió que “ahora existe una oportunidad para acabar con los combates, para que los rehenes vuelvan a casa y para que la ayuda humanitaria llegue a quien la necesita desesperadamente”. Mientras que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, aseguró que la prioridad para todos debe ser conseguir “un alto el fuego inmediato”. Guterres defendió que la ONU prestará su apoyo en todos los esfuerzos para alcanzar la paz.
Deportados a Turquía 137 miembros de la Flotilla
El ministerio de Exteriores israelí confirmó ayer que 137 tripulantes de los barcos de la Global Sumud Flotilla procedentes de 14 países comenzaron ayer el proceso de deportación a sus países, vía Turquía, tras las intercepciones de los últimos días cuando intentaban romper el bloqueo marítimo de Israel sobre la Franja de Gaza y se encontraban en aguas internacionales. Entre ellos no se encontraría ninguno del medio centenar de españoles, entre ellos una veintena de catalanes, que se encuentran detenidos en el país hebreo. Israel volvió ayer a acusar a los activistas actuar “bajo el disfraz de la ayuda humanitaria” para “provocar a las órdenes” de Hamás.
Seis detenidos por el ataque en una sinagoga de Mánchester
La Policía de Mánchester informó ayer de la detención de seis personas por su presunta implicación en el ataque del jueves en una sinagoga de la ciudad en el que murieron tres personas, incluido el asaltante. Todos los arrestados están acusados de “cometer, peparar e instigar actos de terrorismo”. Se trata de tres hombres y tres mujeres de entre 18 y 61 años. El autor del ataque, identificado como Jihad al Shamie, de 35 años, murió tiroteado por la Policía tras embestir con un coche a los transeúntes y de agredir a varias personas con un cuchillo mientras intentaba llegar al templo. Una de las víctimas murió tiroteada por la propia policía.