ORIENTE
La ONU confirma que la ayuda humanitaria empieza a entrar en Gaza tras el alto el fuego
Hamás asegura que aún hay unos 7.000 cadáveres entre las ruinas de los edificios arrasados por Israel. Miles de manifestantes propalestinos salen a la calle en ciudades como Londres, Oslo o Milán

Un momento de la multitudinaria protesta propalestina por las calles de Londres. - EUROPA PRESS / CONTACTO / STEPHEN CHUNG
La directora en España de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Raquel Martí, confirmó ayer que la ayuda humanitaria comienza a entrar en la Franja de Gaza tras el alto el fuego. Los primeros camiones accedieron a la Franja a través del paso de Rafah –entre Egipto y Palestina– y se esperaba que en las próximas horas se abrieran otros pasos fronterizos más al norte.
“La población de Gaza está feliz porque es la primera noche que duermen sin el ruido de las bombas y los drones. Además, muchas familias pudieron reunificarse”, aseguró Martí.
Más de 200.000 palestinos han recorrido la Franja de Gaza en las últimas horas en dirección norte para regresar a su casa y unos 6.000 camiones con ayuda humanitaria esperan para entrar “lo antes posible” en el territorio, totalmente devastado después de dos años de guerra.
Mientras, los efectivos de emergencia y salvamento de la Franja efectuaron durante el primer día del alto el fuego con Israel más de 5.000 operaciones de recuperación de cuerpos y restauración de infraestructuras en medio de una enorme devastación que afecta al 90% de la infraestructura civil, incluida la destrucción de 300.000 viviendas y el desplazamiento forzado de dos millones de personas por los ataques israelíes, según estimaciones del ministerio de Salud del movimiento islamista Hamás.
Según este departamento, hay aún al menos 7.000 cuerpos de personas muertas entre los escombros de la Franja, de los cuales 3.600 tienen nombres y apellidos al haber sido denunciados como desaparecidos por sus familias.
Por su parte, miles de funcionarios israelíes trabajaron durante toda la noche del viernes, según informó el servicio de prisiones de Israel, para trasladar a los presos palestinos que serán liberados tras el intercambio de rehenes a las cárceles de Ofer y a la de Ketziot. En virtud del acuerdo, Israel liberará a estos 250 prisioneros y a 1.700 arrestados en Gaza desde el 7 de octubre de 2023. Antes de mañana lunes al mediodía, los 48 rehenes israelíes en manos de Hamás deberían ser liberados en Gaza, con la mediación del Comité de la Cruz Roja que también se encargará de encontrar los restos mortales de 28 cautivos, y solo después serán liberados los palestinos.
Ayer, miles de personas salieron a las calles de Londres, Oslo, Milán o Turín en una nueva jornada de movilizaciones en apoyo a la población palestina después de la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego previsto en el plan de paz.
Fuerzas internacionales
Sánchez acudirá mañana a Egipto a la firma del acuerdo de paz
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asistirá mañana lunes como invitado del Gobierno egipcio a la ceremonia de firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, que tendrá lugar en la localidad de Sharm El-Sheikh, donde se han celebrado las negociaciones de las que ha surgido ese pacto.
Según anunciaron fuentes gubernamentales, el acto, en el que también estará presente el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación y Unión Europea, José Manuel Albares, está previsto para el mediodía.
La ceremonia, que organiza el Gobierno de Egipto, contará también con la participación de Estados Unidos, los principales países árabes y la presencia de algunos países europeos.
Por su parte, el presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, anunció que su país, concretamente la ciudad de Sharm el Sheij, acogerá una conferencia internacional sobre la reconstrucción de la Franja de Gaza, donde hay ahora mismo un alto el fuego en vigor con vistas a la inminente liberación de rehenes y prisioneros.
Al Sisi resaltó además “la importancia del despliegue de una fuerza internacional en la Franja de Gaza” y de “que se legitime internacionalmente el acuerdo a través del Consejo de Seguridad de la ONU”.
Sin embargo, Hamás, Yihad Islámica y el Frente Popular para la Liberación de Palestina, las tres principales facciones palestinas de Gaza, insistieron en su rechazo conjunto a cualquier intento de imponer una “tutela extranjera” sobre la administración del enclave, una cuestión “puramente interna palestina”.
Regresan a España cuatro activistas deportados por Israel
Cuatro de los ocho españoles que viajaban en la última flotilla con ayuda para Gaza interceptada esta semana por Israel regresaron ayer a España, aunque prometieron que volverán a ir para continuar denunciando la intervención de Israel y romper el bloqueo de Gaza. En concreto, Israel ha liberado a la diputada de Más Madrid en la Asamblea de Madrid Jimena González Gómez, a María Teresa Arancón, a María Plata Díaz y a Yacine Belkaid Ayari. Mientras, estaba previsto que la activista Reyes Rigo, la única integrante española de la Global Sumud Flotilla bajo custodia de Israel tras su arresto el 1 de octubre, fuera deportada anoche.