ORIENTE
Tensión entre Israel y Hamás por los retrasos en la entrega de cadáveres de rehenes
El Gobierno israelí denuncia que uno de los cuerpos entregados no corresponde a un cautivo. Continúan las muertes en la Franja de Gaza por ataques del Ejército hebreo en zonas “rojas o militarizadas”. Intento de bloqueo del acceso al Carrefour y protestas con centenares de manifestantes

Manifestación. Alrededor de 500 personas se concentran en la plaza Víctor Siurana para protestar contra el genocidio en Gaza. - AMADO FORROLLA
Las autoridades israelíes denunciaron ayer que uno de los cuatro cuerpos entregados por Hamás la noche del martes no corresponde a ningún rehén. El Ejército hebreo confirmó la identidad de tres cadáveres, que se suman a los dos entregados ayer por la noche por la milicia palestina y los cuatro entregados el lunes para dar paso al cumplimiento del acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, Hamás afirmó que se trata de un soldado israelí capturado en mayo de 2024 –información que las Fuerzas Armadas hebreas negaron–.
El Gobierno israelí está aumentando la presión hacia Hamás por sus retrasos en la transferencia de rehenes fallecidos. El grupo gazatí manifestó que ha entregado “todos los cuerpos que puede alcanzar”, debido a las toneladas de escombros que hay en Gaza. Israel, por su parte, entregó 45 cuerpos de presos palestinos, que fueron enviados a expertos forenses para verificar sus identidades. Mientras, el ministerio de Sanidad de Gaza informó de la muerte de dos personas a causa de un ataque con drones por parte del Ejército israelí en una zona designada como “roja o militarizada” en el norte de la Franja, y comunicó que ha encontrado 25 cadáveres más de fallecidos por la ofensiva de Israel, entre ellos 16 en zonas donde las fuerzas hebreas ya se han replegado.
Paralelamente, el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu tiene previsto abrir hoy el paso fronterizo de Rafah entre Gaza y Egipto para pasajeros, según el medio Reuters. Israel ya había aplazado su apertura a ayer por los retrasos de Hamás en la entrega de cuerpos y había reducido a la mitad los camiones con ayuda humanitaria que pueden entrar en el enclave. En otro orden de cosas, el ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, afirmó que “habrá asentamientos judíos en Gaza” pese a la retirada de tropas israelíes.
Por otra parte, el diputado popular Manuel Pérez gritó en las Corts Valencianes “¡Qué gordito has salido de Auschwitz” a Juan Bordera, parlamentario de Compromís y activista de la Flotilla, después de que Bordera comparara su arresto al campo de concentración nazi.
❘ Lleida ❘ La huelga general convocada contra el genocidio en Gaza no tuvo grandes afectaciones en Lleida. Una treintena de activistas cortaron por la mañana el Passeig de Ronda y bloquearon durante unos minutos el acceso al Carrefour por sus “relaciones comerciales con Israel”. Los manifestantes, alrededor de cien y con el apoyo de la CNT, la CGT y el IAC, entraron en el Rectorat de la UdL y poco antes de las 12h cortaron la rotonda de la plaza Ricard Vinyes. Por su parte, UGT y CCOO promovieron paradas de dos horas en el trabajo y hacia las 11h reunieron a unas sesenta personas en la plaza de la Paeria.
Por la tarde, alrededor de 500 personas se manifestaron en la plaza Víctor Siurana, donde se leyeron varios comunicados pidiendo tanto al Gobierno como a las instituciones leridanas la ruptura de relaciones con Israel, y también se quemaron dos muñecos con la cara de los mandatarios Pedro Sánchez y Benjamin Netanyahu. La marcha siguió desde Avinguda Catalunya hasta la plaza Sant Joan con pintadas a comercios.
En el ámbito estudiantil, el seguimiento fue desigual y en la mayoría de centros minoritaria. Más de la mitad de los alumnos hicieron huelga en el INS Màrius Torres y en el INS Guindàvols, mientras que alrededor del 30% de los estudiantes en el INS Gili i Gaya y en el IES Torre Vicens.
Por otra parte, unas 80 personas se concentraron en La Seu d’Urgell y durante la lectura del manifiesto cortaron la rotonda que une la N-145 con la N-260. En Barcelona, las protestas reunieron a unas 15.000 personas y los Mossos cargaron contra manifestantes frente al consulado de Israel. Asimismo, la presencia de activistas obligó a cortar la circulación de la RL4 entre Manresa y Calaf.