SEGRE

POLÍTICA

Junts “bloquea” la legislatura y vetará las leyes que tramite el Gobierno en el Congreso

El Ejecutivo continúa tendiendo la mano a los de Carles Puigdemont y promete trabajar para cumplir los acuerdos. Feijóo insiste en reclamar un adelanto electoral ante la falta de “estabilidad”

Nogueras llegando ayer acompañada del resto de diputados de Junts a la rueda de prensa. - EFE

Nogueras llegando ayer acompañada del resto de diputados de Junts a la rueda de prensa. - EFE

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Junts lanzó ayer un nuevo órdago para bloquear la legislatura al anunciar que registrará enmiendas a la totalidad a todas las leyes que el Gobierno ha presentado en el Congreso y a las que presente en el futuro, una vuelta de tuerca que el Ejecutivo aseguró que afrontará con calma y la mano tendida. “La legislatura de Pedro Sánchez queda bloqueada”, sentenció la portavoz de los juntistas en el Congreso, Míriam Nogueras, que recriminó al jefe del Ejecutivo que, una semana después del anuncio de la decisión de su formación de romper los acuerdos con el PSOE, no haya explicado cómo piensa gobernar sin el apoyo de su partido. “Parece que han decidido aferrarse al poder pero no gobernar, porque sin los votos de Junts no pueden aprobar leyes a no ser que las pacten con PP y Vox”, aseveró Nogueras, para quien su anuncio ha sido un “baño de realidad” para los socialistas y Sumar pese a que, recordó, su grupo siempre avisó de que el Gobierno no tendría “estabilidad” si no se resolvían las necesidades de los catalanes y se cumplían los acuerdos. Son 24 las leyes enmendadas por Junts, aparte de las que estén por venir, incluidos los presupuestos generales del Estado, prorrogados desde 2023. Tan solo tienen intención de “indultar” cinco, entre ellas, la ley para la atención a los pacientes de ELA. Pese a consumar la ruptura con el Gobierno, Nogueras descartó aliarse con PP y Vox para apoyar una moción de censura contra Pedro Sánchez. “El presidente tiene el botón para convocar elecciones, si considera que merece más la pena convocarlas que cumplir con los catalanes, habrá elecciones”, sentenció.

Ante el nuevo paso de Junts, el Gobierno insistió en mantener la mano tendida y dijo que trabajará “sin demora” para que se cumplan todos los compromisos pactados con los de Carles Puigdemont. Pese a este tono conciliador de Moncloa, Sumar, uno de los socios de la coalición, acusó a Junts de imponer un “bloqueo absurdo”, que, a su juicio, solo hace un favor al PP y les lleva a una estrategia “suicida” que favorece a la ultraderecha.

Desde el Partido Popular, su líder, Alberto Núñez Feijóo, declaró que la decisión de los juntistas evidencia que el jefe del Ejecutivo no cuenta con estabilidad y volvió a reclamar elecciones. “¿Cómo era eso del Gobierno más estable de Europa?”, ironizó, aunque no se pronunció sobre una eventual moción de censura.

Albares aborda el uso del catalán en la UE con Metsola sin avances

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se reunió ayer con la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, para abordar la petición del Gobierno de que se puedan emplear el catalán, el euskera y el gallego en los plenos, uno de los compromisos que Junts considera “incumplidos”. El encuentro, sin embargo, finalizó sin que se hubieran producido avances en esta cuestión. El uso del catalán en el plenario europeo es una cuestión pendiente desde hace años que se reactivó en septiembre del 2024, cuando Albares envió –por tercera vez– una carta a la presidenta del Parlamento Europeo en la que le reclamaba que facilitara su uso. Como respuesta, Metsola, encargó a los eurodiputados el Grupo de Trabajo de Lenguas de los Ciudadanos y Servicios Lingüísticos que abordaran la viabilidad económica, jurídica y logística, ya que hay muchos países que muestra reticencias.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking