POLÍTICA
El Govern movilizará 1.000 millones hasta 2030 para desplegar la IA
Entre otros, prevé impulsar una nube pública soberana o reducir un 40% los trámites. El grueso de inversión será pública, pero también se busca capital privado

Illa ayer durante la presentación del programa para la implantación de la IA. - ACN
La Generalitat prevé movilizar 1.000 millones de euros hasta 2030 en la estrategia para implementar la inteligencia artificial (IA) en Catalunya. Así lo anunció ayer el president Salvador Illa en Barcelona. El plan prevé 88 actuaciones, aunque 26 constan como prioritarias con un presupuesto de 870 millones mayoritariamente públicos, aunque también se buscará capital privado. Estarán estructurados en 8 ejes: infraestructuras; talento; investigación; IA en la empresa; sector público; ética, regulación y garantías en el uso de la IA; sociedad digital y la proyección global de la IA catalana. Entre las propuestas, Illa destacó la transformación de la administración pública, con un presupuesto de 60 millones, incrementando hasta un 20% la eficiencia operativa; 200 millones para garantizar conectividad de alta capacidad de fibra y 5G, hasta cubrir el 100% del territorio; y la incorporación de IA en procesos administrativos “para reducir hasta el 40% los tiempos de tramitación”. Otros 120 millones se destinarán a la creación de una ‘nube pública soberana'. También habrá otra partida destinada a impulsar la creación de gigafactorías de IA, en el marco de la candidatura formalizada por España para albergar una de las primeras gigafactorías de IA de Europa en Móra la Nova. En el ámbito del talento y la investigación, se prevé incrementar la oferta de formación y que en 2030 haya 250 alumnos más en grados sobre IA. Asimismo, se marcan como actuaciones prioritarias impulsar la lengua catalana en el ámbito de la IA, promover campañas de divulgación sobre su uso responsable o impulsar un servicio de asesoramiento para pymes, entre otras.
El proyecto prevé beneficiar a más de 5.000 pymes y personas autónomas, transformar más de 200 servicios públicos y capacitar unos 30.000 trabajadores públicos, además de desarrollar más de 100 proyectos con impacto en servicios clave como la salud, la energía o la movilidad.