POLÍTICA
ERC aplaza el debate sobre la recaudación del IRPF para salvar la financiación singular
Presentarán la norma en el siguiente periodo de sesiones del Congreso, que se inicia el próximo febrero. Los republicanos esperan que el acuerdo sobre el nuevo modelo llegue antes de acabar el año

ERC espera que este gesto ayude a dar un impulso a la negociación sobre la financiación singular. - EUROPA PRESS
ERC ha decidido dar aire al PSOE y aplazar al próximo periodo de sesiones, que arranca en febrero del próximo año, el debate en el Congreso sobre su proposición de ley para que las comunidades autónomas puedan recaudar el IRPF con el objetivo de seguir negociando sobre el nuevo modelo de financiación. El vicesecretario de Comunicación y portavoz de Esquerra, Isaac Albert, explicó que utilizarán el derecho que tienen a presentar una norma suya en cada periodo de sesiones para presentar una proposición para “dotar a la administración de más capacidad impositiva para desincentivar la compra especulativa de vivienda”.
Albert defendió que, en este momento, la negociación de financiación está avanzando, y consideró que llevar a debate la proposición para que Catalunya pueda recaudar el IRPF a la Cámara baja “distorsiona” estas conversaciones. “En estos momentos se está negociando, se está avanzando. Entendemos que podemos llegar a un buen puerto, y creemos que este debate no toca ahora, sino que tocará más adelante”, subrayó el portavoz republicano. El ministerio de Hacienda que lidera María Jesús Montero ha cuestionado en diversas ocasiones esta cesión que reclama ERC, que espera que este tema pueda desencallarse cuando la ministra deje el cargo para centrarse en las elecciones andaluzas, en la que será la candidata del PSOE.
Respecto a la financiación singular para Catalunya, que se encuentran negociando Gobierno central y Generalitat, el republicano confió en que “antes de acabar este año se tenga una respuesta”, aunque señaló que prefieren no fijar calendarios, al ser preguntado por cuándo podría convocar el Gobierno un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para presentar el nuevo modelo de financiación. En todo caso, afirmó que a quien “aprieta” este calendario es a los socialistas, tanto el PSC porque quiere tener Presupuestos de la Generalitat, como María Jesús Montero, que saldrá del Ejecutivo para tratar de convertirse en la próxima presidenta de Andalucía. En este sentido, Albert sostuvo que las legislaturas tienen sentido si sirven para avanzar hacia los temas marcados en la agenda política, y lamentó que “la gesticulación tiene las patas muy cortas”, en alusión a la decisión de Junts de bloquear todas las leyes en el Congreso. “No entenderíamos que ningún partido catalán vote en contra de intereses de Catalunya”, aseveró.
El Govern descarta hablar de fechas y defiende su compromiso
La viceprimera secretaria y portavoz del PSC, Lluïsa Moret, descartó ayer fijar un calendario al acuerdo del Gobierno con el Govern y con ERC para la financiación singular. “Estamos hablando de un cambio estructural, de un cambio complejo que necesita sus tempos”, afirmó tras asegurar ERC que espera que el acuerdo esté listo antes de acabar este año. En este sentido, reiteró el compromiso del PSC y del Govern con un acuerdo sólido, solvente y que cumpla “plenamente lo que está recogido en el pacto de investidura” con Esquerra, para lo que se necesitará el tiempo y el trabajo necesario, –textualmente– un trabajo que asegura que es conjunto y de consenso. "Lo más importante no son las fechas, es conseguir aquello a lo que nos hemos comprometido y que está recogido en el pacto de investidura”, y descartó responder a si el acuerdo se producirá antes de enero. “No quiero hablar de calendarios”, aseveró.