SEGRE

SANIDAD

Óscar López: “La legislatura puede y debe continuar”

El ministro para la Transformación Digital apuesta por la “mano tendida” con todos los grupos políticos tras el bloqueo de Junts. Dice que la ley de Amnistía se ejecutará “con normalidad”

El president de la Generalitat y el ministro de Transformación Digital, justo después de firmar el convenio. - PAU PASCUAL PRAT

El president de la Generalitat y el ministro de Transformación Digital, justo después de firmar el convenio. - PAU PASCUAL PRAT

Sònia Espín

Creado:

Actualizado:

En:

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, afirmó ayer en Lleida que el Gobierno central continúa con su política de “mano tendida”, en referencia al bloqueo de Junts en el Congreso, y no ve motivos para poner fin al mandato. “La legislatura puede continuar, debe continuar y va a continuar”, aseguró, y no ve posible una mayoría alternativa. Así lo indicó, tras firmar con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, un convenio para impulsar el uso de Inteligencia Artificial (IA) en la sanidad (ver desglose).

López admitió que gobernar en minoría “nunca ha sido fácil”, pero consideró que el PSOE es el único partido capaz de llegar a acuerdos con todos los grupos políticos excepto con Vox. “¿Es fácil? Yo digo no, no es fácil. ¿Merece la pena? Yo digo sí, merece la pena”, apuntó, y destacó el buen momento económico que vive España y las subidas de pensiones y del salario mínimo interprofesional. “Trabajaremos semana a semana y ley a ley. Lo nuesto es la mano tendida y la máxima voluntad de acuerdo. Estamos trabajando en que todo lo que no depende de gobierno salga adelante. No es fácil, pero vale mucho la pena”, incidió.

Asimismo, dejó claro que no comparte las palabras de la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, que llamó cínico e hipócrita al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aunque insistió en que el gobierno socialista es “el único capaz” de llegar a acuerdos con el resto de formaciones y sigue cumpliendo a rajatabla, en sus palabras, aquellos compromisos que dependen de él.

Sobre el aval del abogado general del Tribunal de Justicia de la UE a la ley de amnistía, el ministro abogó por la “máxima tranquilidad y máxima normalidad”. “El Gobierno adquirió un compromiso que se ha cumplido. La ley es plenamente constitucional, se aprobó por el Congreso y se ejecutará con normalidad” (más información en página 20).

Convenio Estado-Govern para usar IA en la sanidad

El Gobierno central y la Generalitat firmaron ayer el primer convenio del Estado para impulsar proyectos con Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito sanitario. Supone la aportación de 27 millones de euros provinentes de fondos europeos para mejorar la asistencia domiciliaria, el proceso diagnóstico y la atención personalizada, entre otras cuestiones. El ministro Òscar López animó al resto de comunidades autónomas a rubricar convenios como este, para el que tienen un presupuesto global de 223 millones de euros, y destacó la “inmensa oportunidad” que representa esta tecnología para la sanidad.

El president Salvador Illa incidió en que “no se puede mantener la excelencia en el ámbito sanitario sin apostar de forma decidida y desacomplejada por la IA”. “Algunos países la usan para vigilar las personas o para hacer la guerra y en Catalunya, para cuidar de las personas”, subrayó.

La consellera de Salud, Olga Pané, detalló que “desarrollar proyectos de IA es garantizar la sostenibilidad futura del sistema sanitario” y remarcó que ayuda a los profesionales en los diagnósticos y tratamientos, así como a extender procedimientos y técnicas.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking