POLÍTICA
Junts insta al Gobierno a convocar elecciones y rechaza el diálogo
Advierte al PSOE de que está en “fase de negación”. Bolaños afirma que la legislatura no está parada y que seguirán llegando a acuerdos hasta 2027

Míriam Nogueras durante una sesión del Congreso de los Diputados. - EUROPA PRESS
El diputado de Junts en el Congreso Josep Pagès instó ayer al Gobierno a convocar elecciones generales por la pérdida de “capacidad” para gobernar. Pagès recalcó al ministro de Justicia, Félix Bolaños, que la mayoria del Ejecutivo en la Cámara “ya no existe” y que “no estamos donde estábamos, y por lo tanto, no le corresponde al Gobierno imponer el marco político”.
“Usted, ante un hecho traumático como es esta ruptura con Junts, está de lleno en lo que se llama la fase de negación”, señaló el diputado juntista, que apuntó que el artículo 115 de la Constitución prevé “la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones como mecanismos ordinario de restauración de la legitimidad en el sistema parlamentario”.
La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, mantuvo que “no existe ninguna relación” con el Gobierno e insistió en que votará en contra de las leyes que presenten. “Romper, para nosotros, quiere decir romper. No hay diálogo, no hay negociación, no hay relación, no hay absolutamente nada”, zanjó.
Por su parte, Bolaños replicó que están en “fase de negociación” y apostó por mantener el diálogo y las negociaciones con Junts y las demás formaciones del Congreso. Según el ministro, la legislatura no está “parada” y el Gobierno va a seguir “tendiendo puentes y llegando a acuerdos” hasta las elecciones de 2027. “Si ustedes no trabajan en este Congreso para mejorar las condiciones de vida de los catalanes, ¿para qué sirve Junts en este momento?”, recriminó Bolaños a Josep Pagès, a quien también advirtió sobre “hablar en nombre de Catalunya”. El titular de Presidencia, además, auguró que Pedro Sánchez se convertirá “pronto” en el segundo presidente del Gobierno “más longevo” en democracia –después de Felipe González–.
Aplicación de la amnistía
Respecto al aval general a la ley de amnistía del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, afirmó que al PP “se le caen sus argumentos mentirosos” y puso en valor que “la situación en Catalunya es infinitamente mejor de la que heredamos cuando llegamos al Gobierno”. En relación a la posible vuelta del expresident de la Generalitat Carles Puigdemont, Bolaños sostuvo que “no es una cuestión que dependa en absoluto del Gobierno” y pidió esperar a la sentencia del TJUE.