SEGRE

POLÍTICA

Junts escenifica su ruptura con el Gobierno y derriba junto a PP y Vox la senda de déficit

Esta nueva derrota parlamentaria aleja al Ejecutivo de Sánchez del objetivo de contar con nuevas cuentas el próximo año. Podemos se abstiene y Esquerra reclama cumplir con la financiación singular

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, está dispuesta a presentar presupuestos. - EUROPA PRESS

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, está dispuesta a presentar presupuestos. - EUROPA PRESS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Junts hizo efectiva una vez más su ruptura con el PSOE y ayer unió sus votos a los de PP y Vox para dar un nuevo revés al Gobierno tumbando los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de las administraciones entre 2026 y 2028 propuestos por el ministerio de Hacienda, que es el paso preliminar a la presentación de los Presupuestos Generales del Estado del próximo año. También contrarios a la propuesta se mostraron los diputados de Podemos, que se abstuvieron en la votación. Tras su rechazo, el Gobierno tiene un plazo de un mes para presentar una nueva y, si también es rechazada, se aplicarán las metas del plan fiscal estructural, que tiene la misma cifra global de déficit (2,1% del Producto Interior Bruto (PIB) para 2026, pero obligará a las comunidades autónomas a cerrar en equilibrio en lugar de con una décima del PIB de déficit.

El diputado de Junts Josep Maria Cruset criticó a la ministra María Jesús Montero que la propuesta de déficit del 0,1% para las autonomías fuera la misma que se incluía en la senda que ya tumbó el Congreso —con los votos de PP, Vox y Junts— en julio del año pasado y concluyó que en realidad Montero no quiere aprobar las cuentas, sino presentarlas y el PP se las tumbe para “poder hacer campaña” en Andalucía. Por su parte, tanto PP como Vox criticaron que el techo de gasto haya subido un 8,5%, hasta superar por primera vez los 200.000 millones de euros, por encima de las de las previsiones de evolución del PIB y auguraron que eso se traducirá en más impuestos y deuda.

Entre los que votaron a favor se encontraba ERC, que defendió “permitir negociar los presupuestos”, aunque, advirtió la diputada Teresa Jordà, “primero” tienen que cumplir con todo lo pactado, incluida la financiación singular para Catalunya. Por su parte, Podemos acuso al Gobierno de estar en “precampaña”.

Pese a este nuevo revés, Montero dijo estar decidida a presentar nuevas cuentas, al tiempo que advirtió de que serán los gobiernos autonómicos los perjudicados por esa negativa, ya que no podrán contar con un mayor margen de gasto.

Madrid, Catalunya y Andalucía serán las más perjudicadas

La Comunidad de Madrid, Catalunya y Andalucía serán los territorios que pierdan mayor margen de gasto ante el rechazo del Congreso a la senda de estabilidad 2026-2028, el primer paso para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2026. En conjunto, Hacienda estima que se van a perder 5.485 millones en capacidad de gasto para las comunidades autónomas con el rechazo a la senda planteada por el Gobierno, ya que entrarán en vigor los objetivos más ajustados plasmados en el plan fiscal remitido a Bruselas (0% de déficit frente al 0,1% propuesto por Hacienda). En concreto, Catalunya perderá un margen de gasto de 1.038,7 millones de euros.

Illa y ERC acusan a los de Puigdemont de ir en contra de Catalunya

El president de la Generalitat, Salvador Illa, criticó ayer la decisión de Junts de tumbar la senda de déficit puesta sobre la mesa por el Gobierno, al señalar que “no entiende” que “algunos partidos catalanes” hayan rechazado una propuesta que dotaría de “mil millones de euros” a Catalunya. “No entiendo que algunos partidos catalanes hayan votado ‘no’ a dar la mayor capacidad de inversión al Gobierno de la Generalitat, de mil millones de euros”, lamentó, en alusión velada al partido liderado por Carles Puigdemont. Asimismo, Illa reclamó la reforma del sistema de financiación, subrayando que “todos los presidentes autonómicos” con los que ha hablado coinciden en que el actual modelo “debe actualizarse” porque “no responde a las realidades de hoy”.

También ERC cargó duramente contra Junts, cuyo portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián, pidió a los de Puigdemont que “dejen de hacer daño” a Catalunya alineándose “con lo peor” del hemiciclo, en alusión al PP y Vox. En este sentido, afirmó que su formación votó a favor por “responsabilidad”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking