SEGRE

Un nuevo ecosistema creativo florece en Lleida: arte y coworking en el Rebost del Talent

La inauguración este viernes cuenta con obras de Jaume Plensa y otras artistas de renombre cedidas por Habit-Art Gallery, en un acontecimiento que promete sacudir la escena cultural leridana

Un nuevo ecosistema creativo florece en Lleida: arte y coworking en el Rebost del Talent

Un nuevo ecosistema creativo florece en Lleida: arte y coworking en el Rebost del TalentRebost del Talent

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Lleida está a punto de vivir un cambio significativo en su panorama de espacios creativos y profesionales. Este viernes 13 de junio, de las 18:00 a las 20:00 horas, se inaugura la Rebost del Talent, un proyecto que promete revolucionar la manera de entender el trabajo colaborativo en la capital del Segrià. La calle Doctor Combelles número 34 se convertirá en el epicentro de una nueva forma de entender la sinergia entre arte, innovación y emprendeduría.

El acontecimiento inaugural no es sólo la presentación de un nuevo espacio de coworking, sino que representa la materialización de una filosofía que rompe con los modelos tradicionales de espacios de trabajo. La propuesta se aleja de los estándares convencionales para ofrecer un entorno donde la creatividad y el talento se nutren mutuamente en un ambiente diseñado para estimular la colaboración multidisciplinar.

Durante el estreno, además, estará la presencia de la Tatiana Tarragó, que presentará su nuevo libro Trayecto Mariposa.

La fusión entre arte contemporáneo y nuevos modelos de trabajo

Lo que hace realmente diferente esta iniciativa es su apuesta decidida para integrar el arte contemporáneo como componente esencial de la experiencia laboral cotidiana. Esta filosofía se manifiesta ya desde el primer día con una exposición inaugural de primer nivel que cuenta con obras de figuras destacadas de la escena artística nacional e internacional.

Gracias a la colaboración con Habit-Art Gallery, los visitantes y futuros usuarios de la Rebost el Talent podrán disfrutar de una esmerada selección de obras de Miguel Ángel González, el reconocido escultor Jaume Plensa, el artista leridano Ermengol Tolsà, Juan Manuel Pajares, Indira Urrutia y Ramón Ruiz. Esta colaboración no es casual, sino que simboliza perfectamente el espíritu abierto y transversal que caracteriza el proyecto desde sus inicios.

Un ecosistema vivo para profesionales del siglo XXI

El espacio ha sido concebido como un ecosistema dinámico y vive, donde convivirán varias modalidades de trabajo adaptadas a las necesidades de los profesionales contemporáneos. Desde oficinas compartidas hasta zonas de trabajo flexible, pasando por áreas específicamente diseñadas para la creación y la experimentación, todo está pensado para facilitar la interacción entre talentos diversos.

Este modelo responde a una tendencia creciente en el mundo laboral post-pandemia, donde cada vez más profesionales buscan espacios que vayan más allá de las simples infraestructuras y ofrezcan un valor añadido en forma de experiencias enriquecedoras y posibilidades de networking cualificado. Según datos recientes, los espacios de coworking con componentes culturales y artísticos presentan índices de satisfacción hasta un 37% superiores a los modelos tradicionales.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking