SEGRE

SARA SAMPEDRO ESCUER

Liderazgo femenino

economista y doctoranda en educación l HRBP l Consultora en desarrollo de Talento y Liderazgo l CEO de Ingenio, Leadership school & Executive HR Talent.

Creado:

Actualizado:

Mucho se habla estos días acerca de brechas, cargos directivos y desigualdades en general y particularmente las que afectan a las mujeres. Yo voy a hablarles de los beneficios que generamos, pero de manera contrastada. La investigación realizada por Adler durante 20 años sobre las 500 empresas más importantes del mundo demostró una correlación elevada entre el número de mujeres directivas y el incremento de beneficios. Las empresas con mayor historial de ascensos de mujeres a los puestos de dirección obtuvieron incrementos de beneficios entre el 18 y el 69% con respecto a la media de las compañías dentro del mismo sector.

Otro estudio realizado por McKinsey & Company permitió cuantificar el impacto económico que implica la presencia femenina en la empresa. El estudio se realizó a 115.000 individuos (directivos y primera línea) de 231 organizaciones. Una de las conclusiones de dicha investigación fue la mayor participación de la mujer en órganos de decisión, mayor rendimiento empresarial, un 56% por encima de la media. Díaz y Macías en su estudio afirman que las cualidades inherentes de las mujeres, lejos de ser una limitación, representan fortalezas para el liderazgo organizacional.

Sequeiros, Lugo y Baque, en su artículo publicado en enero de 2025, analizan más de 20 estudios científicos a nivel mundial, realizados entre 2021 y 2024, que constatan el impacto del liderazgo femenino en el sector empresarial. La presencia de investigaciones en contextos tan distintos indica que este fenómeno no está limitado a una sola cultura o economía, sino que responde a una demanda mundial por comprender y promover el papel de las mujeres en posiciones de liderazgo de cualquier organización.

Esta revisión nos revela que la presencia de mujeres en puestos de liderazgo tiene un impacto positivo y transformador en las organizaciones. Las PYMES lideradas por mujeres exhiben niveles superiores de productividad, fundamentados en una cultura organizacional que prioriza el compromiso y la satisfacción de los empleados. Esta dinámica se sustenta en un estilo de liderazgo caracterizado por la empatía, la comunicación efectiva y una visión inclusiva que trasciende los modelos tradicionales de gestión. El liderazgo femenino se ejerce con inteligencia emocional. Impacta en la rentabilidad financiera y responsabilidad social. La presencia de mujeres en juntas directivas mejora la rentabilidad financiera, especialmente a través de prácticas de RSE.

Constatan que el liderazgo femenino emerge como un componente estratégico en el nuevo paradigma empresarial del siglo XXI, al mejorar los indicadores de rendimiento y construir entornos laborales más colaborativos y resilientes.

Las mujeres en posiciones directivas implementan estrategias decisionales más precisas y efectivas. Las ejecutivas se caracterizan por un enfoque decisional que prioriza la prevención de sobreinversiones y la optimización de indicadores financieros clave como el ROI y ROE. Esta capacidad se sustenta en una perspectiva analítica que equilibra riesgo y oportunidad con mayor precisión.

Esta evidencia científica destaca que el liderazgo femenino constituye una estrategia corporativa que genera valor agregado y promueve transformaciones organizacionales más íntegras, saludables y eficientes. Pero, aun así, las empresas solo cuentan con un 33% de directivas a nivel mundial, un 35% en Europa y un 38,4% en nuestro país, por lo que estamos perdiendo, al menos, un 11,6% de efectividad.

Aquí les dejo datos contrastados para sus próximas decisiones, pues, liderar es tener la valentía de tomar decisiones fundamentadas.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking