SEGRE

Creado:

Actualizado:

Presentada en el último Festival de Sitges, Gaua se centra en la joven Kattain, una mujer que sufre en un entorno hostil, en un deseo de huir adentrándose allá donde la noche es para las de la noche, y en historias cruzadas sobre leyendas ancestrales en el Euskadi del siglo XVII arraigadas en el espíritu tradicional euskaldún, pegado a la tierra, a las montañas, en supersticiones, en los símbolos y en esas brujas a las que no hay que creer pero sí temer. Ésta es una película que guarda una fotografía impecable de Gorka Gómez Andreu, de bosques brumosos siempre amenazantes porque es allí donde viven los monstruos, los seres mitológicos, lugares atravesados con temor con tenues luces de candil dentro de una ambientación meticulosa y realista sobre un tiempo oscuro.

Tal vez en algún tramo de Gaua se perciba lentitud, algo que se subsana en la segunda mitad del film a través de un aquelarre salvaje, de explosión de los sentidos, de fuerza colectiva y en la imagen de ese macho cabrío y reuniones de brujas mostrado en pinturas negras y grabados con la maestría inquietante de Goya.

Era tiempo de una sociedad patriarcal que el director Paul Urkijo Alijo utiliza para mostrar a un marido maltratador, en una violencia callada y escondida en solitarios caseríos, una época sombría mostrada aquí por una Iglesia amenazante en la figura de un párroco obsesivo y de instintos terribles respaldado por el poder de la Inquisición, que se muestra cruel ante el mínimo atisbo de herejía.

Paul Urkijo Alijo se ha convertido en un cineasta que ya en sus anteriores películas Errementari (El herrero y el diablo) del 2017 y en Irati del 2022 mostraba su inclinación hacía un cine de leyendas, mitos y tradiciones del País Vasco y aquí, reafirma un estilo propio, un sello personal que le sirve para utilizar además ciertas realidades que son visibles hoy día como es el maltrato, y la carencia de libertad en aquellos tiempos de amores y deseos prohibidos.

Gaua, que en euskera significa “noche”, es una exploración que utilizando un tiempo antiguo y tenebroso nos habla de libertad, de resistencia a unos convencionalismos reaccionarios, retrógrados, en esa furia de convencer a la fuerza utilizando el dolor, el mal que se infringe en nombre del bien.

Gaua

Son hechos que esas brujas de Gaua rechazan mostrando su rebeldía, contando esos cuentos macabros que han traspasado generaciones hasta hacerlos populares, pegados a una naturaleza y una pertenencia y dejando claro –como reza el epílogo de este trabajo tan personal como turbador– que los monstruos que ellos crearon para atemorizarnos los utilizaremos también contra vosotros mismos.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking