SEGRE

Creado:

Actualizado:

Hace un montón de años, concretamente el 1 de noviembre de 1992, organizado por la legendaria tienda de discos Satchmo, con motivo de su quinto aniversario, se celebró en la Sala Europa una “sesión antológica” con las canciones de Bob Dylan y el beneplácito de la Paeria que convocó el acto invitando a todos los músicos de la ciudad que quisieran adherirse a la iniciativa. La cosa acabó constituyendo un auténtico éxito por la gran asistencia de público que generó, y por la participación en el elenco de bastantes de los mejores musicantes locales de la época. Por allí anduvieron bandas de pelaje diverso y fama como Proscritos, Rosas Rojas y Tunísia, además de los amateurs Offside, Woodpecker o The Papa’s & The Bravas, organizados ad hoc para la ocasión. Además de Xavier Baró y Xavi Lafarga, en formato de dúo, que protagonizaron una parte lustrosa del festival que concluyó con una emotiva versión Knockin’ on Heaven’s Door, pieza que en esta reciente ocasión dylaniana celebrada en La Pobla de Cérvoles no formó parte de la selección expuesta. De hecho, el repertorio perpetrado por este singular y variopinto combo, Not Dark Yet, mitad aficionado, mitad profesional, se elaboró con piezas, algunas muy conocidas, y otras más oscuras para el gran público, ofrecidas con buen sonido ambiental y atinada ejecución interpretativa, por Josep Ramon Jové, en el bajo eléctrico; Tonet Rufié, a la guitarra solista; el batería Quim Solé; los teclistas Víctor Verdú y Gerard Moragues; y con, de nuevo, como hace más de treinta años, Xavi Lafarga, al comando vocal de la sesión y, a ratos, guitarrista de ritmo y acompañamiento. Así, de entre el copioso acerbo compositivo del bardo de Duluth, junto a gemas poco difundidas como Three Angels, Idiot Wind, Queen Jane Approximately o Gotta Serve Sombody, por ejemplo, sonaron clásicos mucho más célebrados y populares como Tangled Up In Blue, Maggie’s Farm, Rainy Day Women nº 12&35, It’s All Over Now Baby Blue, All Along The Watchtower, o My Back Pages, además del irrenunciable Like A Rolling Stone que sonó un par de veces, por aquello de los bises reclamados desde la platea. En la estrictamente musical, me sorprendieron gratamente todos los músicos en su acción respectiva. La pericia y buen hacer instrumental de Josep Ramon y Tonet, quizás los menos habituales del mundillo, la habitual eficacia de Quim en los tambores, y la parte del León en los teclados, con brillantes sonidos de piano y órgano, con Víctor y Gerard; este último, parece mentira, saltando al ruedo sin ensayo alguno con el grupo, y con Xavi llevando la voz cantante, nunca mejor dicho, y haciendo de perfecto front man en las presentaciones, e interpretando. Escuché afirmar al respecto a alguien entre el público, que lo hizo con mejor entonación y mayor inteligibilidad vocal que el propio Dylan, qua ya es decir… El público, educado y generoso en la escucha, disfrutó y mucho de la sesión con todas esas canciones del Premio Nobel, que tanto celebramos sus fans, cuando nos llegó noticia tan felicísima. La sardinada de después, también a la altura.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking