Aprender de la historia para no repetir errores
Hay una máxima que dice que debemos aprender de la historia para no repetir los mismos errores que es ignorada por la mayoría de los ciudadanos. Si no, no se entiende que las formaciones ultras estén en pleno ascenso e incluso gobiernen en varios países europeos cuando acaban de cumplirse 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial desencadenada por el gobierno nazi alemán, que contó con el apoyo de Italia y de otras dictaduras fascistas. Solo la resistencia del Reino Unido y la posterior entrada en el conflicto de EE.UU. y la Unión Soviética evitaron que Europa quedara en manos de un régimen supremacista, racista y genocida como el que encabezaba Hitler. No por eso hay que obviar que la URSS era una dictadura totalitaria en la que su policía secreta llevó a los campos de concentración del gulag o directamente al paredón a millones de personas. La misma que, tal como desvelamos hoy en nuestro diario, vigiló al escultor leridano Leandre Cristòfol durante la Guerra Civil por ser miembro del POUM, la formación de orientación trotskista perseguida por el estalinismo, hasta el punto de provocar un enfrentamiento armado interno en el bando republicano en mayo de 1937 en Barcelona que descabezó al partido, cuyo líder, Andreu Nin, fue torturado y asesinado por agentes soviéticos. Si la vigilancia sobre sus ciudadanos y los de otros países que ejercía un dictador paranoico como Stalin causa pavor, podemos imaginarnos de lo que sería capaz con los medios que existen hoy en día. Pues bien, la figura de Stalin está siendo rehabilitada a nivel público en los últimos años en Rusia por Putin, que a su vez no duda en aplastar cualquier conato de oposición. Mientras, en EE.UU., que en su día fue el gran estandarte de la democracia, Donald Trump está llevando a la práctica la deriva autoritaria que prometió en su campaña electoral. Llegados a este punto, es necesario mirar hacia atrás y ver qué comportaron para el mundo los totalitarismos en el siglo XX. Hitler, el peor de los dictadores, llegó al poder a través de las urnas, aprovechando los momentos convulsos que vivía la democracia alemana en plena crisis económica, en su caso, agravada por las sanciones impuestas al país tras la Primera Guerra Mundial. Por muchas dificultades que haya, la historia demuestra que ponerse en manos de teóricos salvadores de la patria es la peor de las opciones.
Más vale prevenir
El cierre de los accesos al Montsec d’Ares, la Serra de Mont-roig y de otros siete espacios naturales de Catalunya ha provocado algunas quejas, pero hay que entender que en esta ola de calor y con un nivel muy bajo de humedad es mejor prevenir que tener que lamentar un gran incendio.