SEGRE

Creado:

Actualizado:

La gran plataforma logística ferroviaria que está en construcción en Tamarit prevé gestionar la mitad del cereal que importan Lleida y Huesca, tendrá capacidad para transportar mercancías que permitirán sacar de las carreteras 75.000 camiones cada año y espera crear unos 2.000 puestos de trabajo. La inversión para urbanizarla y equiparla es de unos 20 millones de euros, a los que hay que añadir otros 96 para poner en marcha la terminal de trenes. Son datos que hemos ido publicando en los últimos meses y que son una muy buena noticia para Tamarit, la Llitera y la Franja, así como para los municipios leridanos más cercanos e incluso para Lleida ciudad, que está a poco más de media hora de distancia en coche, por lo que también puede beneficiarse del volumen de actividad y de empleo que genere este nuevo equipamiento. Ahora bien, desde una perspectiva estrictamente local, su próxima puesta en marcha resulta decepcionante para la capital del Segrià. No porque Ponentia, la empresa que promueve este puerto seco, sea de aquí, sino porque inicialmente presentó el proyecto para hacerlo en el término municipal de Lleida, en el límite con los de Bell-lloc y Els Alamús, entre la Ll-11 y la vía del ferrocarril, opción que quedó enterrada al no contar con la aquiescencia de la Generalitat. No hay que dudar de que esta negativa se basó en criterios sólidos. Sin embargo, tanto el ayuntamiento como el Govern deberían haber planteado entonces alternativas para reubicarlo en otro sitio donde fuera viable en un plazo temporal que entrara dentro de las previsiones de la promotora, a menos que consideraran que la actividad económica que comporta una inversión de más de 100 millones de euros y la que se derivará de la puesta en marcha de la plataforma no deben ser prioritarias para Lleida y Catalunya. La administración debe velar para que todas las inversiones se ajusten a la normativa urbanística y medioambiental, pero a la vez tendría que ser mucho más proactiva facilitando trámites y acompañamiento en su gestión, dos factores que han sido claves en la captación de empresas por parte de Aragón en los últimos años. Ahora, la Paeria ha anunciado el inicio del proceso de redacción de una nueva ordenanza que precisamente tendrá como objetivo agilizar el papeleo para proyectos que sean estratégicos para la ciudad. Es un paso que va en la buena dirección, aunque para que sea efectivo habrá que esperar a que la Generalitat haga lo propio con el plan de simplificación de trámites que anunció, porque es la que tiene la última palabra a la hora de dar el visto bueno definitivo a grandes inversiones. Es necesario que todas las administraciones hagan un esfuerzo para reducir la burocracia, que no se quede solo en palabras, porque basta recordar que en Catalunya hace muchos años que se habla de la ventanilla única y de momento no ha pasado del terreno de la teoría.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking