SEGRE

Creado:

Actualizado:

Hace veinte o veinticinco años, los niños y adolescentes jugaban con sus amigos y compañeros y en su día a día interactuaban básicamente con ellos, sus familiares y sus vecinos. Ahora, esta realidad ha sufrido un cambio sideral. Menores de a partir de 8 o 9 años pueden jugar en línea con personas de todo el mundo, tengan o no su edad. Además, algunas plataformas de videojuegos, como el Roblox, incorporan funciones de chat, lo que permite que adultos puedan entablar relación con ellos con fines espurios, aprovechándose de su vulnerabilidad. Esto es lo que ha detectado la Fiscalía de Lleida, que el pasado año abrió una investigación por presunta corrupción de menores a través de este juego en línea que afectaría a numerosas víctimas en todo el Estado, tal como publicamos el miércoles. Asimismo, la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia y el Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría difundieron recientemente una alerta después de haber constatado en sus consultas que van a más los casos de niños y adolescentes con “síntomas preocupantes” relacionados con el uso de Roblox. La novedad es que sea a través de un videojuego, pero este tipo de delitos contra la libertad sexual que afectan a menores lleva años en auge a través de las redes sociales. Hay que insistir de nuevo en que la mejor herramienta de prevención es la educación y el uso responsable de las nuevas tecnologías. Los padres deben ser conscientes de que un teléfono móvil no es ningún juguete, sino que si está conectado a internet puede suponer la vía de entrada a ámbitos que los niños no están preparados para entender, como el de la pornografía, al que es habitual que accedan menores cuando tienen 9 o 10 años o incluso antes. Y, a la vez, sirve de canal para que los delincuentes contacten con ellos. Las familias que retrasan la edad a la que entregan un móvil a sus hijos aumentan, pero siguen siendo una reducida minoría. Visto el panorama, parece una alternativa aconsejable.

Acción injustificable de Israel

Los 44 barcos de la Global Sumud Flotilla, con más de 500 voluntarios de varios países que intentaban llegar a Gaza con ayuda humanitaria, fueron interceptados entre la noche del miércoles y ayer por el ejército israelí. Los que iban a bordo fueron detenidos y llevados a Israel a la espera de ser deportados. Se trata de una actuación injustificable que vulnera el derecho humanitario y el derecho marítimo internacional que generó una ola de protestas, también en Lleida. A los que ayer se burlaron de cómo ha acabado la flotilla hay que decirles que una cosa es criticar a sus miembros y otra avalar una acción ilegal en contra de las convenciones internacionales.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking