SEGRE

Creado:

Actualizado:

¿Cuántas veces hemos oído hablar en los últimos años de las mejoras que supondrá la digitalización de la administración? ¿Cuántas de una ventanilla única para agilizar los trámites burocráticos? Si hiciéramos un recuento riguroso, se contabilizarían por centenares. Representantes de todas las administraciones y de sus sucesivos gobiernos han hablado de ello en algún momento u otro. En cambio, los ciudadanos y empresarios ven cómo en su día a día la burocracia no va a mejor, sino todo lo contrario, porque cada vez hay que cumplir más requisitos y la agilidad administrativa brilla por su ausencia. El caso de la vecina de Cervera de 84 años que lleva desde el 19 de marzo de 2024, cuando falleció su marido, sin poder cobrar la pensión de viudedad por un trámite atascado entre la Seguridad Social (INSS) y el Registro Civil clama al cielo. Por si fuera poco, la comunicación con los organismos oficiales también es difícil, como lo demuestra que la hija de esta mujer se enteró de que todos los papeles estaban parados porque faltaba el certificado de matrimonio en agosto de 2024, cuando pudo contactar con la oficina de la Seguridad Social de Tàrrega para preguntar el motivo de la tardanza en la resolución de la solicitud de pensión. Si la administración funcionara como es debido, el personal de esta oficina debería de haber notificado a la familia que había este problema cuando asumió el expediente. Para solucionarlo, pidieron el libro de familia en Suiza, país donde se habían casado, que lo facilitó en solo tres días en un trámite telemático. Sin embargo, la gestión continúa encallada porque el INSS exige el certificado de matrimonio. Lo solicitaron al Registro Civil de Cervera, que a su vez lo derivó al de Madrid, que aún no lo ha expedido. Han presentado ya tres quejas desde diciembre del pasado año y todo sigue igual y la respuesta que ha recibido la familia cuando por fin ha podido comunicarse con este organismo resulta desoladora: el trámite es muy sencillo pero hay muchos expedientes por delante. Es incomprensible que casi 200 años después siga tan vigente el artículo Vuelva usted mañana con el que Mariano José de Larra criticaba de forma satírica el pésimo funcionamiento de la administración española. «¿Después de seis meses no habré conseguido sino que me digan en todas partes diariamente “vuelva usted mañana”, y cuando este dichoso mañana llega en fin, nos dicen redondamente que no?» Este es uno de sus pasajes, que a nivel temporal incluso se queda corto para describir lo sucedido en este caso. Este es un extremo, pero los problemas en la relación de los ciudadanos con las distintas instituciones son cotidianos. Basta con señalar lo complicado que resulta tener cita para servicios como los del SEPE, el propio INSS o Extranjería o las listas de espera de más de un año para valoraciones y revisiones de discapacidad.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking