Una experta en neumología de Lleida: “el 70% de los cánceres de pulmón se diagnostican en estadios avanzados, con una supervivencia media del 12%”
El programa piloto de cribado del Servicio de Neumología de Lleida muestra resultados esperanzadores al detectar tumores en etapas iniciales con altas posibilidades de curación

Consulta del Servei Territorial de Pneumologia a l’hospital de Santa Maria de Lleida. - ICS
El diagnóstico precoz del cáncer de pulmón podría elevar la supervivencia del 12% al 85%, según destaca la doctora Jessica González, especialista del Servicio de Neumología de los hospitales Arnau de Vilanova y Santa María de Lleida. Actualmente, el 70% de los cánceres pulmonares se detectan en estadios avanzados, cuando las opciones de tratamiento efectivo se reducen considerablemente.
Desde mayo de 2023, el programa piloto de cribado impulsado por el equipo leridano ha examinado a 385 pacientes, logrando identificar 19 tumores pulmonares. El dato más relevante es que 17 de estos casos fueron detectados en fases iniciales, lo que ha permitido tratarlos mediante cirugía o radioterapia con resultados muy positivos. "Los estadios iniciales están todos tratados y están curados a día de hoy", ha afirmado González.
Eficacia superior a otros programas similares
El proyecto de Lleida destaca por su tasa de detección del 4,9%, superior al 3% del proyecto Cassandra, que también se presentó en el Congreso de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica celebrado en Bilbao. "La peculiaridad de nuestro programa de cribado es que se centra mucho en pacientes de alto riesgo, que tengan EPOC y enfisema o un nódulo pulmonar", ha explicado la doctora González.
Búsqueda activa de participantes
El equipo médico continúa buscando más voluntarios para ampliar el estudio. "Queremos que más pacientes se animen a participar y para ello seguimos promocionándonos en las redes sociales. También queremos atraer más personas derivadas desde Atención Primaria", ha indicado la neumóloga. Para facilitar esta captación, se han elaborado folletos informativos para distribuir en los Centros de Atención Primaria.
Quiénes pueden participar en el programa
El estudio está dirigido a personas entre 50 y 80 años que durante 20 años hayan fumado como mínimo un paquete diario, así como exfumadores desde hace menos de 15 años. El protocolo incluye un TAC de tórax de baja radiación, un análisis de sangre y pruebas de función respiratoria. El programa está financiado por el Servicio de Neumología de Lleida con el apoyo del IRBLleida.
Respecto al impacto de esta investigación en la provincia catalana, la doctora González ha destacado que "es muy positivo, porque se está haciendo muy bien y con buenos resultados. Además, es muy alentador que la gente nos conozca". El objetivo final es poder implantar este protocolo de cribado en todo el territorio catalán para mejorar las tasas de supervivencia de esta enfermedad.