Un avance contra el cáncer en el mayor congreso: un ensayo con quimio-inmunoterapia reduce las recaídas en tumores de pulmón
Los resultados del estudio se han presentado este lunes en Barcelona

El presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), el doctor Mariano Provencio.
Un nuevo y prometedor avance contra el cáncer de pulmón ha sido presentado este lunes en el Congreso Mundial de Cáncer de Pulmón (WCLC) que se celebra estos días en la Fira Barcelona Gran Via. El ensayo clínico NADIM Adjuvant ha demostrado que la combinación de quimioterapia e inmunoterapia después de la cirugía reduce significativamente las recaídas en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico, el tipo más frecuente de esta enfermedad.
El estudio, desarrollado por el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), ha contado con la participación de 206 pacientes distribuidos en 30 hospitales del Estado. Los resultados preliminares son contundentes: sólo un 20,4% de los pacientes tratados con la terapia combinada recayó después de tres años de seguimiento, en comparación con el 39% de los que sólo recibieron quimioterapia. Además, el riesgo de recaída asociada al cáncer se redujo prácticamente a la mitad en el grupo que recibió el tratamiento combinado.
El cáncer de pulmón no microcítico representa el 85% de los tumores pulmonares y, a pesar de la extirpación completa mediante cirugía, presenta una elevada tasa de recaídas que llega al 40-50% en muchos casos. Esta realidad ha impulsado la investigación de nuevas estrategias terapéuticas más allá de la intervención quirúrgica y la quimioterapia convencional.
Efectos secundarios manejables y beneficios claros
Con respecto a la seguridad del tratamiento, el estudio indica que la incorporación de la inmunoterapia incrementa ligeramente los efectos adversos. Un 25% de los pacientes que recibieron la terapia combinada sufrió efectos secundarios, ante el 14% del grupo tratado sólo con quimioterapia. Sin embargo, los especialistas aseguran que estos efectos fueron perfectamente controlables y que la relación entre riesgos y beneficios es claramente favorable para los pacientes.
El doctor Mariano Provencio, presidente del GECP e investigador principal del estudio, ha destacado que si se confirman las mejoras en la supervivencia libre de enfermedad y en la supervivencia global, esta investigación "podría redefinir el estándar del tratamiento adyuvante en cáncer de pulmón". No obstante, los investigadores han puntualizado que habrá que esperar al menos el seguimiento a cinco años para confirmar los beneficios a largo plazo.
Un congreso de referencia mundial
El WCLC, que empezó el pasado sábado y finalizará mañana martes en el recinto ferial de l'Hospitalet de Llobregat, es considerado el congreso más importante del mundo dedicado al cáncer de pulmón y otros tumores torácicos. La edición de este año reúne aproximadamente 7.000 investigadores y especialistas de más de 100 países, convirtiendo Barcelona en el epicentro mundial de la investigación sobre esta enfermedad durante estos días.
El Grupo Español de Cáncer de Pulmón, formado por más de 700 especialistas entre oncólogos, cirujanos torácicos, radioterapeutas e investigadores de cerca de 200 centros sanitarios públicos y privados del estado español, ha aprovechado también el marco del congreso para concienciar sobre la importancia de reducir el consumo de tabaco, principal factor de riesgo asociado a esta patología.