SEGRE

El hospital Arnau de Vilanova de Lleida incorpora tecnología 3D para abordar cirugías oncológicas de alta complejidad

Nueva herramienta de planificación quirúrgica tridimensional a partir de imágenes médicas del paciente

Cirujanos del hospital Arnau de Vilanova de Lleida.

Cirujanos del hospital Arnau de Vilanova de Lleida.HUAV

Lluís Serrano
Publicado por
redacció

Creado:

Actualizado:

El hospital Universitario Arnau de Vilanova ha adquirido una nueva herramienta de planificación quirúrgica tridimensional que ya se está utilizando en intervenciones quirúrgicas oncológicas de alta complejidad. A partir de las imágenes médicas del paciente (TAC, RM y PET-TAC), se generan modelos anatómicos en 3D que permiten a los diferentes servicios quirúrgicos obtener una visión detallada y volumétrica de las estructuras implicadas en la cirugía, mejorar la comprensión anatómicos y anticipar decisiones clave antes de entrar en el quirófano. Eso permite analizar variantes anatómicas, estudiar la relación entre los tumores y los órganos vecinos, calcular volúmenes y márgenes de resección y simular diferentes abordajes quirúrgicos. Todo se traduce en una cirugía más segura, más eficiente y ajustada a las necesidades de cada paciente.

Ya integrada en la práctica clínica del hospital, la herramienta se utiliza para la reparación de la cirugía, en comités multidisciplinares, así como durante la cirugía, donde actúa como guía, intraoperatoria. El doctor Alfredo Escartín, jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, explica que los profesionales de la cirugía habitualmente planifican las intervenciones quirúrgicas con las imágenes del TAC o resonancia magnética que, a veces, pueden ser insuficientes, pero la integración de esta herramienta ofrece una representación anatómica tridimensional, márgenes de resección más precisos o, incluso, valorar la respuesta al tratamiento anterior.

El doctor Jimy Jara, facultativo especialista del mismo servicio, añade que la integración de esta herramienta representa una aportación “muy relevante” a la planificación de casos complejos, ya que permite optimizar las estrategias quirúrgicas y ofrecer un tratamiento personalizado a cada paciente ganando en seguridad, eficiencia y precisión.

El doctor Sebastián Vélez, facultativo del Servicio de Urología especializado en cirugía renal, considera esta herramienta muy útil en el abordaje de los tumores renales complejos con el fin de realizar una cirugía segura, preservando al máximo la parte del riñón no afectada.

La nueva herramienta se implantó durante el último trimestre del año pasado como aparte de un proyecto piloto que cuenta con el apoyo de la Dirección Territorial de Innovación, Investigación y Docencia. Desde entonces, se ha aplicado con éxito, principalmente con tumores hepáticos, pancreáticos y renales, y ha confirmado su valor clínico en el tratamiento de casos de alta complejidad.

La tecnología ha sido desarrollada por la empresa española Cella Medical Solutions, especializada en la reconstrucción tridimensional y el diseño de herramientas de planificación adaptadas a cada especialidad y patología. Con esta incorporación, el Arnau de Vilanova pretende reforzar el compromiso con la innovación tecnológica y consolidar así la posición como centro de referencia en la aplicación de soluciones digitales al entorno quirúrgico.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking