SEGRE

Desarticulada en Catalunya una banda especializada en robar obras de arte

Entre ellas, dos carboncillos de Dalí valorados en 300.000 euros

Una de las obras de Dalí recuperada por los Mossos d'Esquadra.

Una de las obras de Dalí recuperada por los Mossos d'Esquadra.Mossos d'Esquadra

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Los Mossos d'Esquadra han desarticulado un grupo criminal liderado por tres hermanos especializado en robar obras de arte, entre las cuales dos piezas originales de Salvador Dalí valoradas en 300.000 euros. Se trata de dos carboncillos de 1922 que el artista habría hecho para ilustrar el libro 'Les Gràcies de l'Empordà', por encargo del escritor Pere Coromines y que se han podido autentificar gracias a la colaboración de la Fundación Gala - Salvador Dalí. Se trata de dos investigaciones desarrolladas por agentes de la Unidad Central de Patrimonio Histórico de la División de Investigación Criminal de los Mossos. Según ha explicado el sargento José Luís González, en el caso de la operación 'Gresca', la investigación se inició en enero de 2022 a raíz del robo de dos obras de Salvador Dalí en un piso del distrito de Sarrià – Sant Gervasi de Barcelona. La investigación de los Mossos determinó que se trataba de un grupo criminal liderado por tres hermanos que tenían antecedentes y que habrían cometido al menos siete robos en inmuebles ubicados en zonas de alto poder adquisitivo de Barcelona, Sant Cugat del Vallès, Rubí y Premià de Mar. “Sus robos estaban orientados a buscar obras de arte”, ha señalado el sargento que ha dicho que “trabajaban bien el hecho” y que actuaban de forma muy coordinada y utilizando marcadores y rutinas de vigilancia durante los días previos a cometer los hechos y detectar cuando no había personas en el interior de los inmuebles. Por su parte, el subinspector de la Unidad Central de Patrimonio Histórico de la División de Investigación Criminal de los Mossos, Jonatan Herrera, también ha destacado esta singularidad de la banda y ha recordado que los robos en los que los ladrones se llevan obras de arte son muy poco habituales: “Sólo representan un 0,5% del total de robos con fuerza en domicilios”, ha asegurado.

Con respecto a los métodos utilizados por la organización criminal, accedían a los domicilios mediante el método de la palanca o el pico de loro. Una vez en el interior, a diferencia de otros tipos de ladrones, operaban de forma selectiva y sólo se llevaban obras de arte de las paredes que mostraran apariencia de relevancia – en el caso de los dos carboncillos de Dalí estaban firmados – y además se llevaban colecciones de monedas y de otras antigüedades.

González ha recordado que el objetivo principal de la unidad siempre es “recuperar las obras”, motivo por el cual, una vez identificados los autores de los hechos, se puso en marcha un dispositivo de seguimiento y vigilancia que duró dos meses. El sargento ha relatado que el mes de mayo recibieron una llamada “inquietante” por parte de una persona que inicialmente se presentó como colaborador pero que finalmente también acabó siendo detenida por su implicación en el caso. Esta, alertó a la policía de que se estaban intentando vender unas obras de arte relevantes a través del mercado ilegal. La investigación los condujo primero hacia un ciudadano portugués interesado en las obras y después hacia un grupo de empresarios chinos establecidos en Catalunya. Aquel mismo mes se efectuaron varias entradas y registros en inmuebles de Granollers, Les Franqueses del Vallès y Berga, que eran las localidades donde residían los detenidos. Además, se detuvieron a dos personas más que hacían tareas de receptación.

Como resultado de estos registros, los Mossos recuperaron cinco obras gráficas atribuidas a Joan Miró, pero que no se han autentificado porque no existe ninguna denuncia de su desaparición; 55 relojes, algunos de alta gama; varias colecciones de monedas y billetes de diferentes países y épocas, y diferentes plumas, bolígrafos y objetos de valor. Además, también se intervinieron cuatro armas de fuego largas que el grupo habría encontrado en uno de los robos. Los tres hermanos fueron detenidos y el juez decretó el ingreso a prisión preventiva. Actualmente se encuentran en libertad con medidas cautelares. La policía también detuvo a dos receptadors, que quedaron en libertad con cargos.

La recuperación y autenticación de los carboncillos

González ha explicado que durante las entradas en los inmuebles se pudieron recuperar aparatos tecnológicos y se pudo localizar un mensaje con una clave de apertura de un trastero ubicado en una localidad de la Región Metropolitana Norte. Los Mossos lo registraron y en su interior encontraron los dos carboncillos de Dalí sustraídos. "Estaban en buen estado y con los marcos originales", ha apuntado. Montse Aguer, directora de los Museos Dalí, ha explicado que la Comisión de Autenticación y Catalogación de la Fundación Gala – Salvador Dalí, se encargó de analizar estas dos obras de forma minuciosa “con técnicas microscópicas”. “Después de cuatro meses pudimos determinar que efectivamente se trataba de dos carboncillos originales de 1922, la primera época de Dalí en que se muestra más naïf y menos abstracto y que se vinculan con el novecentismo,” ha detallado Aguer que ha añadido que en ellas el artista plasma escenas cotidianas de la época – aparecen agricultores y personas bailando sardanas durante una Fiesta Mayor – con caras esquemáticas.

tracking