SEGRE

TURISMO

El puente de la Purísima: un éxito para el turismo en Cataluña

Ocupaciones del 80%-90% en el Pirineo y la Cataluña Central, y más bajas en la costa

Agència Catalana de Notícies

Esquiadores en Espot Esquí

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Un consenso de satisfacción y cumplimiento de expectativas ha marcado este puente de la Purísima por gran parte del sector turístico catalán. Gracias a las nevadas de los últimos días y el tiempo invernal, el Pirineo y la Cataluña Central han sido las zonas más beneficiadas, con ocupaciones generalizadas del 80%-90% en hoteles, campings y casas de turismo rural. De hecho, el Parque Astronómico del Montsec ha batido su récord de asistencia para estas fechas en sus 15 años de vida. En la costa, el puente de la Purísima coincide con la temporada baja –solamente uno cada cinco establecimientos continúa abierto- y las cifras han sido más escasas. Sin embargo, el sector turístico habla de un 70%-80% de ocupación a la demarcación de Tarragona y de un 60% en el Delta del Ebro.

El Pirineo de Lleida ha puesto el punto final este domingo en el puente de la Purísima, con una ocupación del 85% en hoteles y campings y un 90% al turismo rural. Asimismo, la segunda residencia también ha estado "muy ocupada", según el vicepresidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida, Juan Antonio Serrano, quien ha añadido que el sector del comercio y la restauración también están "satisfechos". Las estaciones de esquí han vendido unos 62.000 forfaits, la mayor parte a la estación de Baqueira Beret. Asimismo, también ha habido afluencia en otras zonas turísticas de la demarcación, como el Parque Astronómico del Montsec d'Àger (Noguera), que ha batido su récord de asistencia en un puente de la Purísima en sus 15 años de vida.

El turismo rural de la Cataluña Central ha superado las expectativas y ha rozado el 90% de ocupación por el puente de la Purísima. "Nuestra previsión era de un 85%, pero ha subido gracias a las buenas cifras del viernes, el sábado y domingo", ha explicado el presidente de la Asociación de Agroturismo del Berguedà, Oriol Baños, en la Agencia Catalana de Noticias (ACN). "La gran mayoría de gente ha provenido de Cataluña, especialmente del área metropolitana de Barcelona", ha precisado Baños, que ha hecho una valoración "muy positiva" de este puente de la Purísima después de un verano con cifras más discretas. "Ya volvemos a estar en cifras habituales para la época. La ocupación se ha recuperado claramente este otoño", ha confirmado.

En las comarcas de Girona, el puente de la Purísima ha permitido llenar sobre todo los destinos del Pirineo y llenar también las localidades de interior. En cambio, como es habitual, las poblaciones de costa han estado menos populares entre las elecciones de los visitantes. Uno de los grandes atractivos de estos días han sido las estaciones de esquí: tanto desde Vallter 2.000 (Ripollès) como desde La Molina (Ripollès/Cerdanya) se han mostrado satisfechas con la ocupación y la venta de forfaits durante estos días de puente. Aunque todavía es temprano para cerrar las cuentas, desde las dos estaciones aseguran que han recibido "un volumen de visitantes similar al del año pasado".

En la costa

El sector turístico de las comarcas de Tarragona y el Ebro cierra el puente de la Purísima cumpliendo la expectativa de entre el 70 y el 80% de ocupación. La Federación Empresarial de Hostelería y Turismo (FEHT) cuantifica la pernoctación media de entre dos y tres noches, de manera que los visitantes han optado por "fragmentar" este puente. El episodio de viento de este viernes ha frenado la afluencia de gente a las Tierras del Ebro, según la miembro de la asociación de alojamientos de ecoturismo, Maria José Vergés. Sin embargo, se ha alcanzado un 60% de ocupación en el Delta, una cifra más alta que en las casas rurales ebrenses, que han llegado al 40%. El sector se muestra optimista para Navidad y Fin de Año, aunque se espera menos afluencia los fines de semana previos.

La asociación de comerciantes Barcelona Oberta cree que el puente ha ido "muy bien", celebra la afluencia de gente estos días y niega que haya habido "problemas" de movilidad. Así lo ha asegurado en declaraciones el portavoz de la asociación, Joaquim de Toca, que ha afirmado que la combinación de las luces de Navidad y actividades como las de música y luz que se hacen en la Casa Batlló hacen que el centro sea "muy atractivo". A nivel de ventas, augura que el global de la Navidad será similar al año pasado, con un crecimiento de entre el 1 y el 3% como máximo. De Toca niega problemas de movilidad y que los parkings estén saturados y cree que no se tendrían que hacer manifestaciones en el paseo en días "señalados" para los comerciantes.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking