SEGRE

Facua avisa de que el 53% de los alimentos bonificados ya son más caros que cuando entró en vigor la rebaja del IVA

La entidad pide que se sancione a los fabricantes y distribuidores y presenta nuevas denuncias ante el ministerio de Consumo

Una trabajadora reponiendo fruta en un supermercado.

Una trabajadora reponiendo fruta en un supermercado.

Publicado por
acn

Creado:

Actualizado:

El 53% de los alimentos bonificados ya son más caros que cuando entró en vigor la rebaja del IVA, según el análisis de un millar de productos de ocho supermercados que ha hecho la entidad en defensa de los consumidores Facua. De acuerdo con el Real decreto ley por el cual está vigente la medida, ninguno de estos productos puede subir de precio a menos que se produzcan incrementos de costes. La asociación ha alertado de que la ausencia de controles por parte del ejecutivo español ha hecho que la medida se vuelva ineficaz. Por este motivo, ha vuelto a denunciar la situación ante el ministerio de Consumo. Al mismo tiempo, ha pedido a las autoridades que sancionen a los fabricantes y distribuidores que "se estén saltando la congelación de márgenes impuesta a la norma".

En un comunicado, Facua ha recordado que hace cuatro meses que denunció la situación y ha avisado que todavía no ha obtenido respuesta. En este sentido, ha exigido que se abra una investigación para determinar en qué casos se ha vulnerado la norma e interponer las sanciones pertinentes.

El porcentaje de precios en que Facua ha detectado subidas ha aumentado de manera progresiva desde enero. Así, mientras que el primer mes del 2023 sólo detectó incrementos en el 6,7%, en febrero fueron el 17,4%, en marzo el 30,8%, en abril el 42,0%, en mayo el 43, 8%, en junio el 44,7%, en julio el 47,0%, en agosto el 48,4%, en septiembre el 48,9%, en octubre el 52,4%, en noviembre el 53,8% y en diciembre del 52,9%. Diciembre ha sido el único mes donde el porcentaje ha sido inferior al anterior, aunque muy ligeramente.

La asociación ha revisado en esta ocasión la evolución de 977 precios a las ocho cadenas de distribución los días 5, 12, 15 y 18 de diciembre. Ha detectado que el 517, es decir, el 52,9%, el precio se ha encarecido con respecto a lo que tenían el 30 de diciembre pasado una vez aplicada la rebaja del IVA.

Este mes de diciembre, el número mayor de subidas se ha dado en Alcampo, donde se han encarecido 82 del total de 133 precios analizados (un 61,6%). El segundo ha sido Hipercor, con 100 productos más caros sobre una muestra de 165 precios (el 60,6%). Carrefour ha aumentado 93 de los 155 precios analizados (el 60,0%), mientras que Aldi lo ha hecho en 30 de los 55 alimentos recogidos en este estudio (el 54,5%). La asociación ha detectado 32 precios más caros en Lidl sobre un total de 65 alimentos (el 49,2%), mientras que en Eroski se han encarecido 70 artículos de los 144 contemplados (el 48,6%).

Les dos cadenas donde se ha registrado un porcentaje más bajo de precios con subidas son Mercadona, con 58 productos del total de 135 recogidos en el análisis (el 42,9%) y Día, con 52 subidas entre los 125 precios registrados (el 41, 6%).

En Mercadona, Día y Alcampo ha aumentado el número total de alimentos que se han encarecido con respecto a noviembre. En Hipercor, Aldi y Eroski ha disminuido el porcentaje de precios con subidas en el último mes mientras que en Lidl se ha mantenido.

Frutas y verduras siguen al frente

Del total de 517 precios en que FACUA ha detectado una subida en la comparativa, 174 se corresponden a frutas o verduras (el 33,6% del total), 100 son aceites de oliva (el 19,3%) y 77 arroces y pastas (el 14,9%). Por su parte, se han localizado 63 incrementos de precios entre las leches y lácteos (el 12,2%) y 47 entre las legumbres (un 9%). Les 56 subidas restantes se corresponden en huevos, harinas y panes.

Les mayores subidas, en los aceites de oliva

En Mercadona, la garrafa de tres litros de aceite de oliva virgen extra marca Hacendado ha pasado de 16,75 euros al principio de año a 27,60 euros en diciembre, un aumento del 64,7%. En Lidl, el envase de cinco litros de aceite de oliva suave Olisone se ha encarecido un 52,3% (de 23,59 a 35,99 euros). En Día, el aceite de oliva virgen extra hojiblanca marca Dcoop ha pasado de 6,45 euros en enero a 12,45 euros actualmente, hecho que supone un aumento del 93,2%.

En Hipercor, el producto que se ha encarecido más entre los analizados ha sido el litro de aceite de oliva suave marca La Española, que ha pasado de 7,34 euros a primeros de año a 14,50 este mes de noviembre, hecho que supone una subida del 97,5%. En Alcampo, la garrafa de 5 litros de virgen extra Carbonell se ha encarecido un 133,2% desde comienzo de año (de 25,72 a 59,99 euros).

En Aldi, la asociación ha detectado un aumento del precio del 120,7% en el litro de aceite de oliva Carbonell, pasando de 5,43 a 11,99 euros. En Eroski, el litro de aceite de oliva Hojiblanca Coosur cuesta en octubre 14,50 euros, cuando en enero el precio era de 5,69 euros (encarecimiento del 154,8%). En Carrefour, la garrafa de cinco litros de aceite de oliva virgen marca Carbonell ahora es un 142,2% más cara que a principios de año, pasando de 26 euros a enero a los 63 euros actuales.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking