IGUALDAD GALARDONES
Premian trabajos con perspectiva de género en la UdL
Los estereotipos en los medios y los cuidados en el mundo rural, entre los temas

Las galardonadas, ayer durante el acto celebrado en el Rectorat de la UdL. - UDL
Los estereotipos de género en los medios de comunicación, la mercantilización de los cuerpos de las mujeres, los referentes femeninos en el ámbito de las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y los cuidados en los espacios rurales son los temas de los trabajos premiados por el Centre d’Igualtat d’Oportunitats i Promoció de les Dones Dolors Piera de la UdL en diferentes convocatorias. Los galardones, que conceden un total de 4.500 euros y se entregaron ayer, reconocen Trabajos de Fin de Grado y de Fin de Máster con perspectiva de género. Por primera vez, la UdL ha distinguido también la mejor tesis doctoral en estudios de las mujeres, feministas y de género. Mercè Espuñes Molins, del programa de doctorado Educación, Salud y Calidad de Vida, fue ganadora de la primera edición del Premi Zoe Rosinach Pedrol, dotado con 2.000 euros, por la tesis titulada Crisi de cures, gènere i espais rurals. El cas de les llars familiars lleidatanes. Al galardón optaban 10 trabajos, todos de autoría femenina.
El Premi Maria Lois López al mejor TFM, que llega a su cuarta edición, fue para dos alumnas del Máster en Estudios de Género y Gestión de Políticas de Igualdad: Lucia Morale, con Violencia machista contra las políticas: el uso de estereotipos de género en los medios de comunicación, y Cristina Jordi Garau, con Análisis de la mercantilización de los cuerpos de las mujeres desde un enfoque de género y basado en derechos humanos. Están dotados con 750 euros cada uno. Mientras, la quinta edición del Premi Aurèlia Pijoan Querol al mejor TFG reconoció ex aequo a la graduada en Trabajo Social Hayat Arhou, por Cuidar en silenci. Relats i impactes del suport informal. Una análisi des de la perspectiva de gènere, y la graduada en Educación Infantil y Primaria, Laura Gracia Amarós, por Les dones als STEM. Anàlisi de la representació de referents femenins STEM en els contes i àlbums il·lustrats infantils. Comparten los 1.000 euros de dotación, financiados por el Institut Català de les Dones. También se concedieron dos menciones a Abril Domingo Cortiella y a Nayara Avril García Martínez.