El superalimento exótico que gana terreno en la alimentación saludable
Rico en nutrientes esenciales, aporta beneficios para la masa muscular, la digestión y el control de la glucosa, pero su consumo debe ser moderado y supervisado

Fenogreco en polvo.
El fenogreco, también conocido como alholva, es un ingrediente poco común pero repleto de nutrientes beneficiosos para la salud. Originario de Asia y popular en la cocina hindú, este superalimento ha ganado reconocimiento en España gracias a sus propiedades para mejorar la masa muscular y la digestión.
Perfil nutricional del fenogreco
Las hojas y semillas del fenogreco son comestibles y aportan una amplia variedad de nutrientes. Una cucharada de semillas de fenogreco (11 gramos) contiene:
- 35 calorías
- 3 gramos de proteínas
- Hidratos de carbono complejos
- Grasas saludables
- Fibra dietética
- 21% del requerimiento diario de hierro
- Magnesio y otros minerales
Expertos recomiendan incluir el fenogreco en la dieta de forma moderada, como condimento dentro de una alimentación equilibrada. Su consumo excesivo podría causar efectos adversos como diarrea o malestar estomacal.
Cinco beneficios destacados del fenogreco
Numerosos estudios respaldan los efectos positivos de este superalimento:
- Control de la glucosa: Su alto contenido en fibra ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, según un estudio con 62 personas con diabetes tipo 2.
- Aumento de la leche materna: Un estudio con 78 mujeres lactantes mostró que el consumo de té con fenogreco incrementó la producción de leche y mejoró el desarrollo de los bebés.
- Desarrollo muscular: Sus proteínas vegetales y magnesio favorecen la estructura celular, la contracción muscular y la regeneración del tejido muscular.
- Mejora de la digestión: El mucílago presente en el fenogreco protege el sistema digestivo, regula el tránsito intestinal y equilibra la microbiota.
- Prevención de anemia: Al cubrir el 21% de las necesidades diarias de hierro, el fenogreco ayuda a evitar síntomas como fatiga o debilidad.
Precauciones y modo de consumo
Se recomienda evitar el consumo de fenogreco en mujeres embarazadas, ya que podría estimular contracciones o afectar al desarrollo del bebé. También se aconseja precaución en personas con alergias alimentarias. Antes de realizar cambios significativos en la dieta, es fundamental consultar con un profesional de la salud.
Las semillas de fenogreco pueden consumirse tostadas, molidas o enteras en ensaladas, sopas y guisos. Remojarlas previamente potencia sus propiedades. Otra opción es tomarlas en forma de suplemento, siempre bajo supervisión médica.
El fenogreco en el contexto de la alimentación saludable
En los últimos años, España ha experimentado un creciente interés por los superalimentos y la cocina asiática e hindú. El fenogreco se enmarca dentro de esta tendencia, aportando una alternativa nutritiva y sabrosa para enriquecer la dieta.
Su perfil nutricional lo convierte en un aliado para deportistas, personas con problemas digestivos o aquellos que buscan regular sus niveles de glucosa de forma natural. No obstante, como ocurre con cualquier alimento, la clave está en la moderación y en combinarlo con una alimentación variada y equilibrada.
En definitiva, el fenogreco es un tesoro gastronómico y medicinal que merece ser explorado, siempre desde el conocimiento y el respeto por nuestro cuerpo. Su integración progresiva en la dieta española supone una oportunidad para ampliar horizontes culinarios y cuidar nuestra salud de forma sabrosa y natural.