SEGRE

La OCU lo confirma: estos son los operadores móviles preferidos por los españoles

Parlem y Pepephone lideran el ranking de satisfacción de clientes de telecomunicaciones en España frente a las grandes operadoras, según la última encuesta de la OCU

Imagen de archivo de una persona utilizando su teléfono móvil.

Imagen de archivo de una persona utilizando su teléfono móvil.Unsplash

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

Los usuarios españoles prefieren los operadores de telecomunicaciones más pequeños frente a los gigantes del sector. Así lo demuestra la última encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a 13.000 personas sobre sus servicios contratados y nivel de satisfacción. El estudio, publicado el 4 de marzo de 2025, revela que compañías como Parlem y Pepephone se sitúan a la cabeza en valoración de los consumidores, superando ampliamente a las grandes operadoras tradicionales.

La OCU ha analizado minuciosamente la opinión de miles de usuarios sobre cinco servicios fundamentales: telefonía móvil, internet en casa, internet móvil, telefonía fija y televisión de pago. Los resultados son contundentes: por segundo año consecutivo, Parlem ocupa el primer puesto del ranking general, seguida muy de cerca por Pepephone, ambas con calificaciones sobresalientes. En el extremo opuesto, Sweno y especialmente Vodafone reciben las peores valoraciones, siendo esta última la compañía que más reclamaciones acumuló en la asesoría de OCU durante 2024 dentro del sector de telecomunicaciones.

El estudio también refleja las preferencias de contratación de los españoles: solo un 10% de los usuarios mantiene sus servicios contratados por separado con diferentes operadores, mientras que el 90% restante opta por algún tipo de paquete combinado. El más popular es el que incluye telefonía fija y móvil, conexión a internet y televisión de pago, elegido por cuatro de cada diez encuestados.

¿Qué valoran los españoles en sus servicios de telecomunicaciones?

El teléfono móvil e internet se han convertido en los servicios más valorados por los consumidores españoles, relegando al teléfono fijo a un segundo plano. De hecho, menos del 25% de los usuarios dice utilizar habitualmente la telefonía fija, aunque curiosamente la mayoría se resiste a prescindir completamente de ella.

En cuanto a la telefonía móvil, el estudio muestra que un 35% de los usuarios ha contratado tarifas con datos ilimitados, un 5% dispone de más de 100 GB, un 39% tiene entre 11 y 100 GB, y apenas un 6% cuenta con 1 GB o menos. Parlem destaca como la operadora mejor valorada en este servicio, seguida de Pepephone, O2 y Simyo. Entre las grandes compañías, Movistar lidera con 73 puntos sobre 100 en satisfacción.

Respecto a internet en el hogar, el 84% de los encuestados disfruta de fibra óptica, mientras que un 11% accede a través de un servicio de datos móviles con router. La satisfacción de los usuarios aumenta proporcionalmente a la velocidad de conexión contratada. En este apartado, Pepephone se sitúa a la cabeza, con Parlem y O2 completando el podio.

Televisión de pago: plataformas específicas ganan terreno

En el ámbito del entretenimiento, las plataformas especializadas en televisión en streaming reciben, por lo general, buenas valoraciones. Filmin, centrada en cine de autor e independiente, se posiciona como la mejor valorada por la diversidad y calidad de sus contenidos. Le siguen Apple TV, Netflix, Disney+, Flixolé y Movistar Plus+.

El estudio refleja también cómo han evolucionado las preferencias de los consumidores en cuanto a paquetes de servicios. Tres de cada diez usuarios optan por contratar telefonía (fija y móvil) e internet sin televisión de pago, mientras que dos de cada diez se decantan por el paquete que combina exclusivamente móvil e internet.

¿Por qué los operadores pequeños obtienen mejores valoraciones?

Una de las conclusiones más interesantes del informe es que ser un gigante de las telecomunicaciones no garantiza una mayor satisfacción de los clientes. Las compañías de menor tamaño suelen destacar por ofrecer un trato más personalizado, facturación más transparente y menos incidencias en sus servicios.

"Liderar la satisfacción en telefonía móvil es un factor crucial para retener clientes, especialmente en un momento en que la conexión a internet a través del móvil resulta más importante que nunca", destaca el informe de la OCU. Las operadoras Fi Network y Euskaltel deberían tomar nota, ya que son las peor valoradas en este servicio.

En el caso de la telefonía fija, aunque su uso ha disminuido considerablemente, Parlem vuelve a ocupar el primer puesto en satisfacción, seguida de O2 y Digi, que en este caso logran superar a Pepephone.


Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking