SALUD
Enfermedad renal crónica al alza
Pruebas de detección de factores de riesgo, como la diabetes y la hipertensión arterial, en el vestíbulo del Arnau ante el repunte de casos

Una paciente se sometió ayer a pruebas de detección de diabetes e hipertensión en el vestíbulo del Arnau de Vilanova. - PAU PASCUAL
La diabetes y la hipertensión arterial son los dos principales factores de riesgo para desarrollar una enfermedad renal. Con el objetivo de concienciar sobre la importancia del diagnóstico precoz y coincidiendo con el Día Mundial del Riñón, profesionales del Servicio de Nefrología del Arnau de Vilanova de Lleida hicieron ayer pruebas de detección en el vestíbulo del hospital. La jefa de Nefrología, María Luisa Martín Conde, alertó de que la prevalencia de la enfermedad renal está aumentando por el envejecimiento de la población y que ya afecta al 15%. Una incidencia, señaló, que irá a más. Por ello, destacó la importancia de diagnosticar “cuanto antes mejor” para poder comenzar el tratamiento y evitar las consecuencias más graves, como diálisis o un trasplante de riñón.
Según Conde, la enfermedad renal crónica se ha convertido en un problema grave de salud pública, con un alto impacto en la calidad de vida de los pacientes y en el gasto sanitario. De hecho, apuntó que el tratamiento con diálisis afecta al 0,1% de la población en España pero supone el 3% del gasto sanitario. “Tiene una implicación directa en la calidad de vida de los pacientes, además de un efecto medioambiental muy importante”. La responsable de Nefrología estimó que 350 personas de las comarcas leridanas están recibiendo un tratamiento sustitutivo. De estos, más de la mitad con diálisis: 47 pacientes en el Arnau, 50 más a domicilio, 137 en el centro periférico de Lleida y 11 en el Pirineo (algunos se desplazan a Andorra o a Francia por proximidad). Asimismo, entre 60 y 70 personas están en lista de espera para un trasplante de riñón. También ayer, en colaboración con el Servicio de Pediatría y el Aula Hospitalaria del Arnau, se hizo un taller para promover hábitos saludables para los niños y niñas ingresados y sus familias.
«Tenemos fármacos muy efectivos»
María L. Martín Conde
jefa de sección de Nefrología
¿Qué está causando el aumento de la enfermedad renal crónica?
La prevalencia de la enfermedad aumenta por el incremento de los factores de riesgo cardiovascular y por el envejecimiento de la población. Hace años, se hizo un estudio que señalaba que afectaba a 1 de cada 8 personas, y ahora ya podrían ser 1 de cada 6, teniendo en cuenta que este porcentaje aumenta entre los mayores de 65 años.
¿Qué población es de riesgo?
Personas con diabetes, hipertensión, edad avanzada y con antecedentes familiares.
¿Por qué es importante el diagnóstico precoz?
Es una enfermedad que no da síntomas hasta llegar a estadios muy avanzados, por lo que es vital la detección precoz, ya que cada vez tenemos fármacos más eficaces para ralentizar la progresión y evitar llegar a los casos más graves que pueden necesitar diálisis o un trasplante de riñón.
¿Es fácil de detectar?
Se puede hacer con una analítica de sangre o de orina, es algo muy fácil y barato. Por eso tenemos que hacer un esfuerzo por la detección porque todavía queda mucho camino por hacer y es una pena que teniendo tantas herramientas como tenemos ahora no se detecte a tiempo.
¿Cómo se puede prevenir?
Cuidándose, con una alimentación saludable y haciendo ejercicio. Por ello es importante una educación desde pequeños porque cuidarse evita enfermedades y, si no se pueden evitar, incide en su evolución.