Viajes Semana Santa 2025: Huesca emerge como destino en tendencia
Un estudio de Airbnb revela que la provincia aragonesa compite con Sevilla y Málaga gracias al auge de las escapadas rurales
Crece la demanda de estancias más largas y alojamientos con piscina

Aínsa, en Huesca, uno de los destinos mencionados por Airbnb como tendencia.
Aunque destinos tradicionales como Sevilla o Málaga continúan atrayendo a un gran número de viajeros durante la Semana Santa, la provincia de Huesca está ganando protagonismo inesperado como uno de los principales destinos de tendencia para las vacaciones de 2025. Según datos recientes de Airbnb, existe un creciente interés por las escapadas rurales, con más del 30% de las búsquedas para estas fechas provenientes de familias o grupos que priorizan alojamientos con comodidades específicas como piscinas y zonas de barbacoa. Paralelamente, se observa un aumento en las reservas de estancias superiores a seis noches, lo que sugiere un cambio en los patrones vacacionales de los españoles.
La Semana Santa en España representa mucho más que una festividad religiosa; constituye el primer descanso prolongado del calendario anual, lo que la convierte en un período especialmente anhelado. Para 2025, estas vacaciones caerán a finales de abril, coincidiendo con un clima primaveral que favorecerá las actividades al aire libre. En este contexto, muchos viajeros están optando por destinos que ofrecen una mayor conexión con la naturaleza y la oportunidad de descubrir lugares menos masificados dentro del territorio nacional.
Jaime Rodríguez de Santiago, Director General para España y Portugal de Airbnb Marketing Services S.L., confirma esta tendencia: "Los destinos rurales están ganando cada vez más popularidad entre los viajeros españoles. Un respiro de desconexión y tiempo de calidad con la familia o en grupo de amigos, combinando naturaleza, cultura, actividades y gastronomía… en definitiva, explorando nuevos lugares. Una de cada tres búsquedas en Airbnb para Semana Santa es para viajes familiares o en grupo, lo que supone un aumento de casi el 45% respecto al mismo período del año pasado. Además, la alternativa de trabajar de manera remota y equilibrar el ocio con el trabajo está provocando estancias más largas".
Huesca: el destino revelación que desafía a los clásicos de Semana Santa
El ascenso de Huesca como destino preferente para la Semana Santa de 2025 representa un cambio significativo en las tendencias turísticas nacionales. Esta provincia aragonesa, caracterizada por sus impresionantes paisajes pirenaicos y pueblos medievales con gran encanto, está captando la atención de aquellos viajeros que buscan alternativas a los destinos tradicionalmente saturados durante estas fechas.
La región ofrece una combinación ideal de naturaleza virgen, patrimonio histórico y actividades deportivas al aire libre que resulta particularmente atractiva para quienes buscan escapar del bullicio urbano. Localidades como Aínsa, declarada Conjunto Histórico-Artístico, o enclaves naturales como el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, se presentan como alternativas de gran valor para unas vacaciones auténticas y enriquecedoras.
Entre los alojamientos más destacados en la zona, según Airbnb, figuran opciones como Casa Oroel en Ara, o Casa Rural en Aínsa, que ejemplifican el tipo de hospedaje que está ganando popularidad: viviendas con carácter local, espaciosas y equipadas para acoger a grupos o familias.
Nuevas prioridades en la elección de alojamiento
El análisis de las búsquedas para Semana Santa 2025 revela un cambio en las prioridades de los viajeros españoles. Las comodidades específicas se han convertido en factores decisivos a la hora de elegir alojamiento. Las piscinas y zonas de barbacoa figuran entre los filtros más utilizados en la plataforma, lo que refleja la importancia que los usuarios otorgan a estos espacios para la socialización y el disfrute compartido.
Este fenómeno responde a una tendencia más amplia: la búsqueda de experiencias auténticas donde el alojamiento no es simplemente un lugar para pernoctar, sino un espacio central para la convivencia. Las largas sobremesas, las tardes de relax junto a la piscina o las cenas al aire libre se convierten en momentos clave de unas vacaciones donde prima la reconexión con familia y amigos.
Casos como Villa El Fondo en La Vall d'Uixó (Valencia) o El Nido del Cuco en Candeleda (Ávila) ejemplifican perfectamente este tipo de alojamientos que, además de ubicaciones privilegiadas, ofrecen instalaciones pensadas para maximizar la experiencia compartida.
El auge del "slow travel" y las estancias prolongadas
Uno de los cambios más significativos detectados en las tendencias para Semana Santa 2025 es el incremento de casi un 20% en las búsquedas de estancias superiores a seis noches. Este fenómeno está directamente relacionado con la mayor flexibilidad laboral que disfrutan muchos españoles gracias al teletrabajo.
Según datos actualizados, aproximadamente el 25% de los empleados en España trabaja en remoto, con un 7,6% haciéndolo de forma habitual (más de la mitad de los días laborables). Esto significa que alrededor de 3,1 millones de personas —el 15% de la población activa— tienen la posibilidad de desarrollar su actividad profesional desde cualquier ubicación con conexión a internet.
Esta transformación del mercado laboral está redefiniendo los patrones de viaje. Los alojamientos como la Casa Rural cerca de Las Bardenas Reales en Zaragoza o la Masía del S.XVII en Ullastret (Gerona) se adaptan a esta nueva realidad, ofreciendo espacios adecuados tanto para el descanso como para la actividad profesional.
¿Cómo influye el clima primaveral en las tendencias de viaje?
La ubicación tardía de la Semana Santa en 2025, prevista para finales de abril, supone una ventaja adicional para los viajeros. El clima primaveral, con temperaturas más elevadas y días más largos, amplía considerablemente las posibilidades de actividades al aire libre, lo que favorece especialmente a destinos como Huesca, donde el entorno natural constituye uno de sus principales atractivos.
Los deportes de montaña, el senderismo, las rutas en bicicleta o simplemente las jornadas de descanso al aire libre se convierten en opciones muy atractivas gracias a estas condiciones meteorológicas favorables. Esta circunstancia contribuye a explicar el creciente interés por destinos rurales que, en otras épocas del año, podrían resultar menos accesibles o atractivos debido a las inclemencias del tiempo.