SANIDAD
Detectan las carencias en la salud mental en el mundo rural
Vivienda, estigma y acceso a los servicios y oportunidades, según un informe

Acto celebrado ayer en la sala de actos de la diputación de Lleida. - CSM
El desconocimiento del territorio y la precariedad de los diferentes servicios son dos de las principales barreras para la recuperación de pacientes de salud mental en los entornos rurales. Así lo concluye un estudio de Salut Mental Catalunya (SMC), presentado ayer, y que analiza información de más de 140 personas entre pacientes, familiares y profesionales sanitarios de la demarcación de Lleida, Terres de l’Ebre y la Catalunya central. El documento también ofrece propuestas para hacer frente a los diferentes retos como erradicar el estigma, incrementar las ratios de profesionales y de servicios especializados, garantizar un acompañamiento integral y aumentar la financiación de proyectos comunitarios. La mayoría de los obstáculos identificados giran en torno al acceso a servicios sociales y sanitarios de calidad, la participación ciudadana y el apoyo social, el entorno, la familia y la perspectiva de género en los cuidados, el estigma, las oportunidades de estudios laborales y de ocio y el apoyo a la vivienda. En el caso de las comarcas leridanas, el proyecto se ha centrado en el Pallars Sobirà, la Alta Ribagorça, el Pallars Jussà, Les Garrigues, el Urgell, el Pla d’Urgell, la Segarra, la Noguera y el Solsonès.
Para establecer las bases y las condiciones para formentar la salud mental en el territorio, la Coordinadora Salut Mental Terres de Lleida, Sant Joan de Déu Terres de Lleida y Gestió de Serveis Sanitaris firmaron un convenio de colaboración.La técnica de la Coordinadora, Mercè Esteban, consideró que supone “un paso adelante” para impulsar iniciativas conjuntas. En la misma línea, Montse Pàmies, directora del Hospital Sant Joan de Déu de Lleida, señaló que “se pone a la persona en el centro para empoderarla” y garantizar una atención adecuada, mientras que el director de los Servicios de Salud Mental y Adicciones del hospital Santa Maria, Jordi Blanch, defendió la apuesta por potenciar los recursos telemáticos para determinadas gestiones.
Debates sobre el trauma en niños y jóvenes con 250 profesionales
� La sala de actos del hospital Sant Joan de Déu acogió ayer la VII Jornades d’Educació Social i Salut Mental, tituladas Ferides Invisibles.Comprendre i abordar el trauma en infants i joves, con la participación de 80 personas de forma presencial y otras 170 en formato telemático. La temática de la jornada de este año se centró en el trauma y sus consecuencias. En los últimos años, se ha incrementado la investigación sobre las situaciones traumáticas que, sobre todo en los primeros años de desarrollo, pueden afectar la estructura final del cerebro y la vida psíquica de las personas, y desencadenar o agravar enfermedades mentales. El acto fue organizado por educadores y educadoras sociales del área de salud mental infantil y juvenil del hospital y contó con varios expertos en la materia.