SANIDAD
Voluntarios contra el cáncer de pulmón
El Servicio de Neumología de Lleida busca personas para participar en un cribado para el diagnóstico precoz . El programa piloto logra buenos resultados con 12 casos en fases iniciales y curables

Jornada celebrada en noviembre en La Granadella sobre el programa piloto del cáncer de pulmón. - JORDI ECHEVARRIA
El Servicio de Neumología de Lleida inició en marzo de 2023 un programa piloto para hacer un cribado de personas con riesgo de sufrir cáncer de pulmón y apostar por el diagnóstico precoz para combatir uno de los tumores más frecuentes y más mortíferos. Para ello, cuenta con 340 voluntarios pero busca a más personas, por lo que insta a los ciudadanos que lo deseen y cumplan con los requisitos a sumarse para poder llegar a más población. La doctora Jessica González, facultativa especialista del Servicio de Neumología del Hospital Arnau de Vilanova y del Hospital Santa Maria de Lleida explicó ayer a SEGRE que de las personas que han participado en el programa piloto se han diagnosticado 13 casos de cáncer, de los que 12 estaban en estadio 1, lo que significa que son curables mediante cirugía.
“El objetivo es revertir la tendencia, ya que en el territorio la mitad de los tumores de pulmón que se diagnostican se encuentran en estadios avanzados, concretamente el 55% del total, y ya no se puede hacer nada”, destacó. Con el cribado, los profesionales quieren apostar por el diagnóstico precoz y poder salvar vidas. Además, ampliar el número de pacientes con más voluntarios “para que beneficie a más personas”. Los resultados son muy positivos, destacó González. La importancia de esta detección precoz se demuestra en la supervivencia de los pacientes: en el cómputo general, a diez años, se sitúa entre el 12 y el 15%, cuando en los programas de cribado este porcentaje aumenta hasta entre el 85% y el 90%.
En Catalunya todavía no existe un cribado del cáncer de pulmón por parte de la sanidad pública. En este sentido, González remarcó que “llegará en poco tiempo y estos programas piloto ayudan a saber si es factible, que lo es, y cómo implementarlo”. Añadió que en EEUU hace más de 20 años que se hace y que ella se ha formado al respecto en ese país. “El diagnóstico precoz es vital en este tipo de tumores porque cuando llegan los síntomas, ya está avanzado y no podemos actuar”, recordó.
Los primeros resultados de este programa se presentaron el pasado noviembre en La Granadella, cuya Atención Primaria fue una de las primeras en derivar pacientes para el cribado. “Es importante enfocar a la población susceptible, como los fumadores de riesgo, y la Primaria es una buena puerta de entrada para detectar cuanto antes y poder tratarlos”.
Prueba de sangre en heces contra el tumor colorrectal
Un estudio demuestra que la prueba de sangre oculta en heces y la colonoscopia tienen una eficacia equivalente para detectar preventivamente el cáncer colorrectal. Los investigadores hacen un llamamiento a participar en pruebas preventivas, y en Catalunya solo se someten a ellos un 50%.