CULTURA
Reivindicando la tradición más rítmica
Un Auditori Enric Granados lleno hasta los topes baila y canta al son del Garrotín. El espectáculo explica la historia y orígenes de este canto improvisado y recuerda a sus principales impulsores

El espectáculo combinó actuaciones en directo y proyecciones documentales de la historia del garrotín. - AMADO FORROLLA
Un Auditori Enric Granados llenó hasta los topes bailó, cantó y reivindicó durante más de dos horas una de las tradiciones más queridas y animadas de Lleida: el Garrotín. El espectáculo “Lleida, ciutat del Garrotín”, organizado por el ayuntamiento, fue un acto para recordar los orígenes de este canto improvisado y a sus impulsores que lo convirtieron en parte fundamental de la cultura musical de la ciudad. Al son de las palmas y de los míticos versos ay garrotín, ay garrotán, de la vera vera vera de San Juan los asistentes pudieron disfrutar de un viaje que los llevó desde los orígenes del Garrotín a principios del siglo XX hasta su reinterpretación contemporánea. Todo ello gracias a una cuidada puesta en escena en la que participaron figuras como el grupo Chavos, Lo Beethoven, Lleida Carrinclona, Mariona Puigdemassa, la familia Salazar y La Violeta, que hicieron las delicias del público con sus animadas y divertidas improvisaciones. Las actuaciones en directo se fueron combinando con proyecciones documentales que contextualizaron cada etapa de la vida del Garrotín, que fue inculcado en Lleida por la comunidad gitana catalana y, que, con un característico tono burlesco y revindicativo, el leridano Manuel Pubill, conocido como “El Vell Parrano” lo representó en un concurso en el Teatro Victoria de Barcelona en 1928, hace ahora 97 años. Precisamente, la familia Parrano fue la encargada de crear este espectáculo, mientras que la parte documental corrió a cargo de la productora audiovisual leridana “Octubre Produccions”. Cabe recordar que la Paeria acordó iniciar el año pasado los trámites para declarar el Garrotín patrimonio inmaterial de Lleida.
El espectáculo “Lleida, ciutat del Garrotín” se celebró dos días antes del Día Mundial del Pueblo Gitano. Y es que esta fecha, que se oficialicó en un congreso internacional gitano en Polonia en 1990 donde también se estableció la bandera gitana, coincide con la efeméride de los 600 años de la llegada de este pueblo a España, motivo por el cual el Gobierno Central ha proclamado el 2025 el Año del Pueblo Gitano en España. Precisamente, el Museo del Prado de Madrid organizó ayer una actuación de flamenco gratuita, mientras que hoy el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Moncloa a las entidades gitanas y sus representantes, mientras que mañana los reyes presidirán en el Congreso de los Diputados un acto institucional.