Las marcas chinas de móviles, entre las más fiables según la OCU
Según una encuesta realizada a nivel europeo

Una tienda de móviles.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado hoy los resultados de su macroencuesta sobre dispositivos electrónicos, donde 42.000 usuarios de nueve países europeos han evaluado la satisfacción y fiabilidad de sus aparatos tecnológicos. El estudio, con más de 5.000 participantes españoles, revela qué marcas gozan de mayor popularidad entre los consumidores y cuáles presentan menos problemas técnicos a lo largo de su vida útil.
La encuesta, realizada en España, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Italia, Países Bajos, Portugal, Eslovaquia y Eslovenia, ha analizado siete categorías de productos: móviles, portátiles, tabletas, televisores, impresoras, smartwatches y pulseras de actividad. Los usuarios han puntuado cada dispositivo de 0 a 100 según su experiencia y han reportado las averías sufridas, estableciendo así un índice de fiabilidad por marca.
Los resultados muestran una clara correlación entre fiabilidad y satisfacción: las marcas que presentan menos averías suelen tener usuarios más contentos. Entre las sorpresas destaca el buen posicionamiento de fabricantes chinos en categorías como smartphones, relojes inteligentes y pulseras de actividad, mientras que Apple mantiene su liderazgo en varios segmentos premium.
Móviles: las marcas chinas dominan en fiabilidad y Google lidera en satisfacción
El 94% de los encuestados posee un smartphone, con una vida útil media de 4 años y 8 meses. En términos de satisfacción, Google ocupa el primer puesto seguido por Apple, mientras que en fiabilidad son las marcas chinas -Huawei, Poco y Oppo- las que encabezan el ranking.
Los problemas más frecuentes en móviles están relacionados con la batería (11%), el puerto de carga (6%) y la pantalla táctil (6%). Pocas marcas obtienen buenas puntuaciones en duración de batería, siendo Poco, Realme y Motorola las mejor valoradas, aunque ninguna supera los 80 puntos.
Samsung y Apple son las marcas más populares entre los usuarios encuestados, y la fiabilidad (57%) junto al deseo de un nuevo modelo (35%) constituyen los principales motivos para renovar el dispositivo.
Portátiles: Apple lidera tanto en satisfacción como en fiabilidad
El 79% de los participantes dispone de un ordenador portátil, con una longevidad media impresionante de casi 7 años (6 años y 11 meses). HP y Lenovo son las marcas más extendidas, aunque Apple encabeza la lista en satisfacción de usuarios y comparte el primer puesto en fiabilidad con la taiwanesa MSI.
La batería vuelve a ser el talón de Aquiles, registrando un 20% de las averías, seguida por problemas en el disco duro (7%) y el teclado (7%). Según los análisis de la OCU, los portátiles con baterías de 65 Wh obtienen mejores valoraciones, mientras que los modelos de 17 pulgadas raramente superan las 3 estrellas debido al mayor consumo energético de sus pantallas.
El 68% de los usuarios renovó su portátil por motivos de fiabilidad, mientras que un 28% lo hizo por deseo de adquirir un modelo más reciente.
Tabletas: Apple domina el mercado con usuarios altamente satisfechos
El 54% de los encuestados posee una tableta, con una vida útil media de 5 años y 8 meses. Apple vuelve a destacar como líder tanto en cuota de mercado como en satisfacción de usuarios, seguida por Samsung y Lenovo.
Los problemas más comunes en estos dispositivos son la batería (8%), el cargador (4%) y la pantalla táctil (4%). Un 65% de los usuarios renovó su tableta por problemas de fiabilidad, mientras que un 32% lo hizo para actualizar su modelo.
La versatilidad, la duración de la batería y la calidad de la pantalla son aspectos fundamentales para los consumidores al elegir una tableta. Muchos usuarios valoran especialmente la integración con otros dispositivos del mismo ecosistema, lo que explica en parte el liderazgo de Apple en esta categoría.
Televisores: Loewe repite como la marca más valorada
El 90% de los hogares cuenta con un televisor de pantalla plana, con una vida útil media de 7 años y 3 meses. Samsung es la marca más popular, seguida por LG, Sony y Philips. Sin embargo, en términos de satisfacción, es Loewe quien ocupa el primer puesto, destacando especialmente en calidad de sonido.
Las averías más frecuentes están relacionadas con el sistema Smart TV (10%), el mando a distancia (10%) y la conectividad con otros dispositivos (8%). A diferencia de otras categorías, el 47% de los usuarios renovó su televisor principalmente por deseo de un nuevo modelo, frente al 42% que lo hizo por problemas de fiabilidad.
La marca alemana Loewe y la japonesa Panasonic lideran el ranking de fiabilidad, consolidando la tendencia de que las marcas premium suelen ofrecer mayor durabilidad.
Impresoras: Ricoh sorprende con la mayor satisfacción de usuarios
El 75% de los encuestados posee una impresora, con una vida útil media de 6 años y 3 meses. HP domina claramente el mercado con un 43% de cuota, seguida por Canon (21%) y Epson (14%). Sin embargo, es Ricoh quien lidera en satisfacción de usuarios, mientras que Lexmark vuelve a ocupar los últimos puestos del ranking.
Los problemas más habituales en impresoras son la conexión wifi (16%), el alimentador de papel (11%) y el cabezal de impresión (9%). Un abrumador 71% de los usuarios renovó su impresora por problemas de fiabilidad, frente a solo un 22% que lo hizo por deseo de un nuevo modelo.
Las impresoras suelen presentar más problemas que otros dispositivos electrónicos debido a su complejidad mecánica. Los sistemas de alimentación de papel, los cabezales y los cartuchos son elementos que requieren mantenimiento regular y pueden deteriorarse con el uso, especialmente en modelos económicos.
Smartwatches: Apple lidera en satisfacción mientras marcas chinas dominan en fiabilidad
El 36% de los encuestados utiliza un reloj inteligente, con una vida útil media de 3 años y 7 meses. Apple lidera el mercado con un 27% de cuota, seguida por Garmin (18%) y Samsung (17%). En términos de satisfacción, Apple vuelve a ocupar el primer puesto, mientras que en fiabilidad son las marcas chinas Huawei y Redmi las mejor valoradas.
Los problemas más frecuentes afectan a la correa (13%), la batería (9%) y la conexión con el smartphone (9%). La OCU recomienda elegir modelos con al menos 48 horas de autonomía para aprovechar todas las funcionalidades sin limitaciones.
A diferencia de otras categorías, el 51% de los usuarios renovó su smartwatch principalmente por deseo de un nuevo modelo, frente al 41% que lo hizo por problemas de fiabilidad.
Pulseras de actividad: liderazgo indiscutible de las marcas chinas
El 12% de los encuestados utiliza una pulsera de actividad, con una vida útil media de 3 años y 2 meses. Xiaomi domina claramente el mercado con un 32% de cuota, seguida a distancia por Fitbit (14%) y Garmin (13%).
Las averías más comunes afectan a la correa (24%), la conexión con el smartphone (12%) y la batería (9%). El 48% de los usuarios renovó su pulsera por problemas de fiabilidad, mientras que un 36% lo hizo para actualizar su modelo.
Las marcas chinas lideran tanto en satisfacción como en fiabilidad, demostrando que en esta categoría de precio más ajustado han conseguido consolidarse como referentes de calidad.
La cultura de la reparación: asignatura pendiente
Un dato preocupante que revela la encuesta es la escasa tendencia a reparar los dispositivos electrónicos. Los usuarios señalan como principales barreras la falta de piezas de recambio, la no actualización del sistema operativo y el elevado coste de las reparaciones.
Para abordar este problema, la OCU ha lanzado la plataforma "Repara Revive", que ofrece tutoriales para reparaciones caseras, ayuda en la búsqueda de piezas de recambio y contacto con servicios técnicos de confianza.
Los expertos de la organización recomiendan invertir inicialmente en dispositivos de mejor calidad para prolongar su vida útil, lo que resulta más rentable a largo plazo y beneficia al medio ambiente reduciendo residuos electrónicos.
Cómo elegir dispositivos electrónicos más duraderos
La macroencuesta de la OCU revela que la fiabilidad y la satisfacción son factores determinantes en la decisión de compra. Para maximizar la vida útil de los dispositivos, los expertos recomiendan:
1. Priorizar marcas con buena puntuación en fiabilidad antes que aquellas que ofrecen más prestaciones pero menos durabilidad.
2. Invertir en dispositivos de gama media-alta si el presupuesto lo permite, ya que suelen ofrecer mayor longevidad.
3. Considerar la disponibilidad de servicio técnico y repuestos antes de la compra.
4. Consultar los análisis detallados disponibles en los comparadores de la OCU, que combinan resultados de laboratorio con la experiencia real de miles de usuarios.
5. Mantener actualizados los dispositivos y seguir las recomendaciones de uso y mantenimiento del fabricante.